El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los poblanos que viven en el extranjero sí podrán votar en las elecciones extraordinarias del 2 de junio, en la que se elegirán al próximo gobernador.

Tras asumir totalmente la organización y realización del proceso electoral extraordinario 2019 en Puebla, para elegir la gubernatura y la renovación de los ayuntamientos de Santa Clara Ocoyucan, Cañada Morelos, Ahuazotepec, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma.

Durante la sesión, los consejeros del INE avalaron los Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las listas nominales de electores para los comicios del 2 de junio.

Los lineamientos establecen que entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2019, los poblanos residentes en el extranjero podrán tramitar su solicitud de inscripción a la Lista Nominal.

De esta manera, se espera que 9 mil 404 poblanos ya inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LINERE) del INE puedan emitir su sufragio, adicional a quienes se inscriban.


publicidad puebla
 

Para ello, los consejeros del INE solicitarán a la Secretaría de Relaciones Exteriores facilitar el proceso para la organización del voto en el extranjero, a través de las representaciones consulares.

De acuerdo con el análisis “En 2018 se emitieron más de 98 mil votos desde el extranjero”, realizado por la unidad de Análisis Financiero de BBVA Bancomer, Puebla aportó 6 mil 15 votos extranjeros, que representaron el 6 por ciento de los sufragios emitidos en la elección presidencial.

Con ello, Puebla se convirtió en la tercera entidad con más ciudadanos interesados en emitir su sufragio a distancia, tan solo detrás de los connacionales de Ciudad de México y Jalisco, cuyas entidades reportaron 23 mil 842 sufragios y 8 mil 141 votos, respectivamente.

El estudio señala que del total de los votos recibidos del extranjero, 77.17 por ciento provinieron de mexicanos que residen en Estados Unidos, seguido de los que habitan en Canadá, 5.11 por ciento; España, 3.03 por ciento; Alemania, 2.7 por ciento; Reino Unido, 1.96 por ciento; y Francia, 1.82 por ciento.

Puebla también está entre las cinco entidades con la mayor cantidad de remesas recibidas en el primer trimestre de 2018, con 378 millones de dólares, que representó alrededor de 7 mil 182 millones de pesos mexicanos a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar, en ese entonces.


POB/AAG