OPINIÓN: El efecto negativo de Yalitza está de regreso

Los 43, el 68, Tierra Blanca, Acteal, Aguas Blancas, guardería ABC, feminicidios, periodistas, y la pedofilia de los sacerdotes.

jcsd-header

Ayer lunes, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que desde el 1 de marzo, le envió una carta al gobierno español, para exigir que se disculparan por los abusos cometidos durante la conquista de México; palabras más, palabras menos. Horas después, los españoles lamentaron en un comunicado que se revelara ese dato.

Veamos, ya que tenemos una fijación con el pasado en Latinoamérica, donde siempre estamos recordando a esos “héroes”, por ejemplo, Benito Juárez; o donde tenemos más gente dedicada a la historia o antropología (no digo que esté mal, solo que la proporción es 9 a 1) pues no se me hace descabellado atender ese tema.

Como sociedad, siempre estamos viendo hacia atrás y pocas veces hacia adelante. Ese es un hecho.

Una de las cosas que hicieron los españoles, independientemente de los tacos de carnitas que menciona Jesusa Rodríguez, sí fue masacrar a los indígenas; sí fue llevarse recursos; sí fue esclavizar y sí fue erradicar su fe.

Ahora viene el tema delicado, la religión. Aquí es donde todo mundo va a brincar. Es que con esto del mestizaje, solo queremos tener sangre europea; creemos en Dios, Jesús, la creación en siete días, que venimos de Adán y Eva y que Noé construyó un arca. Quetzalcóatl, Tezcatlipoca o Huitzilopochtli ¡qué osooooo!

Siempre nos han dicho que la historia la escriben los ganadores y ganaron los españoles; no nos dijeron que quienes ganan, no siempre son los buenos o dicen la verdad y sí nos enseñaron a que hay que estar del lado del ganador, aunque seamos los perdedores.

Por eso vemos mal que el indígena triunfe, solo está permitido para Benito Juárez y de ahí todos se joden. Se tiene esta onda del “whitexican”, creamos frases como “chafamex” o “estamos en México weeee”.

Canadá sí demandó una disculpa por saqueo a los indígenas originarios de ese país. El Papa Francisco se disculpó en Bolivia el 9 de julio 2015 ante Evo Morales, por algo similar a lo que hoy exige AMLO, pero… eso no lo saben mis queridos “whitexicans”.

Incluso en mi muro de Facebook, un panista radical, acostumbrado a criticar sistemáticamente a la izquierda, escribió satírica o irónicamente que, entonces México debía ofrecer disculpas por una emboscada que hicieron mexicanos a un grupo de españoles (conquistadores) en el siglo XVI.

Otro político, igual de derecha, juró y perjuró que, una fotografía montada en el grupo de apoyo en Facebook a un candidato que él no quiere, era falsa. No le importó que un grupo de fotoperiodistas le diéramos cuenta de su error. ¿Por qué menciono estos dos casos? porque no importa, desde la perspectiva de ellos, a quién o cómo te los llevas de corbata, sino chingar al que piensa diferente a ellos. Es una pena.

Olviden mexicanos católicos, de sangre española, que acuden a misa cada ocho días como se los inculcaron sus conquistadores, que se ha demandado la disculpa, olvídenlo. No se ha dicho nada, ya no se indignen; América sí fue descubierta, no saqueada; ponderen a la alza la “civilidad” de Hernán Cortés, háganlo, pero aquí les encargo otras cosas del pasado que no les han indignado y deberían, porque nos siguen jodiendo (quien sea) con eso:

Los 43, el 68, Tierra Blanca, Acteal, Aguas Blancas, guardería ABC, feminicidios, periodistas, y la pedofilia de los sacerdotes.

Pueden contactarme en: juancarlos@poblanerias y en Twitter, a través de:

Juan Carlos Sánchez Díaz es un periodista multimedia, director de Poblanerías.com y docente universitario. Ha colaborado en diversos medios y agencias de noticias nacionales e internacionales, así como en conferencias. Es Diplomado en Periodismo de Investigación por el CIDE; Master en Periodismo y Comunicación Digital por la UAB y Maestro en Comunicación y Medios Digitales por la UDLAP.


POB/LFJ