
A Balbina Flores Martínez, la conocí hace once años, aunque sabía de ella desde antes, pero hasta ese entonces, fue que en verdad comenzamos a platicar y a trabajar en lo que ha sido nuestra agenda común, que es la protección de periodistas.
Balbina ha sido, por muchos años, la representante y corresponsal en México de Reporteros Sin Fronteras.
Es incansable, ruda cuando hace falta, pieza fundamental en la creación de leyes y políticas públicas que buscan reducir la impunidad en los crímenes contra periodistas y para fortalecer los esquemas de protección del gremio.
Quien conoce a Balbina, sabe que trabaja mucho más de lo que debiera, y por eso la respetamos y admiramos.
Y si algo ha podido demostrar, la corresponsal de RSF en México, es su gran capacidad de convocatoria e incidencia en decisiones políticas, relacionadas con los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo.
Esta semana, Balbina logró sentar al presidente Andrés Manuel López Obrador con Christophe Deloire, secretario general y Emmanuel Colombié, director del despacho América Latina de RSF; una reunión trascendental, porque es la primera que tiene el incipiente gobierno federal, con un organismo internacional tan influyente.
Enrique Peña Nieto, apenas quiso reunirse en 2017 con la plana mayor del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), pero le hizo el feo permanentemente a la organización nacida en Francia.
Los compromisos y promesas no podían ser distintas a las mínimas esperadas, y por lo tanto, tampoco son para aplaudir.
El presidente –obvio– dijo que va a atender la impunidad en los crímenes contra periodistas, que va a haber respeto a la libertad de expresión y que va a fortalecerse el mecanismo.
Lo que sin duda no esperaba el gobierno de López Obrador, es que Reporteros Sin Fronteras no iba sólo a escuchar la reiteración de las promesas en esta reunión a puerta cerrada; llevaban una propuesta.
La organización francesa pidió el respaldo del Gobierno Federal y del Estado Mexicano, para que acompañe la denuncia que presentarán ante la Corte Penal Internacional en La Haya, Holanda, para que se esclarezcan al menos 116 crímenes cometidos contra periodistas del año 2000 a la fecha (102 asesinatos y 14 desapariciones).
Esta será una gran oportunidad para el presidente, de demostrar que realmente está comprometido con las y los periodistas en México.
Y esta histórica situación se la debemos, en gran medida, a la gran capacidad de Balbina Flores Martínez, a su gran compromiso con sus pares y a su enorme calidad como persona.
Gracias querida Balbina, por la parte que me toca.
***********
PD. Hay que evitar las exageraciones. Estos días trascendió que, en las comunicaciones oficiales se ha eliminado la frase “Sufragio efectivo, no reelección” y hubo criticas basadas en la interpretación de que, esto significaría que la 4T estaría abandonando el principio de no reelección. Lo que yo veo es que simplemente quitaron la frase que antes se usaba por “usos y costumbres” para firmar oficios gubernamentales y que más devino en un “abuso por costumbre” y que realmente carece de valor ideológico, porque era un mero capricho de los gobiernos priístas.
Pueden contactarme en Twitter, a través de:
Andrés Solís A. es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
—
POB/JCSD