El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clausuró las obras en el Antiguo Hospital de San Roque, donde se construía un museo de cera, por desmantelar elementos históricos.

Este domingo 17 de marzo, activistas del patrimonio histórico acudieron a San Roque, tras denuncias de que estaba siendo desmantelado y resguardaron el edificio.

Al lugar acudió Ambrosio Guzmán Álvarez, titular del INAH en Puebla e informó que el instituto no tiene informe sobre las obras que se están llevando a cabo para la construcción de un museo de cera.

“El INAH no ha permitido nada, hay un proyecto de un museo de cera y tiene que pasar primero por el INAH y una ventanilla única para que se revise. No tenemos conocimiento de nada, vamos a clausurar la obra con apoyo de policías y del ministerio y estaremos pendientes”, expresó.

Durante la protesta, miembros del Comité Defensor Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental Puebla A.C. señalaron que el despacho privado “Sello N” realiza obras para un museo de cera y tecnología, mediante las que ha desmantelado los elementos históricos del lugar.

La Gerencia del Centro Histórico de Puebla solicitó a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado la verificación del cumplimiento del comodato del inmueble y pidió la vigilancia del sitio a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).

Al respecto, Guillermo Pacheco Pulido, gobernador interino, solicitó la revisión del comodato, que fue entregado a un particular en el año 2015.

A través de una tarjeta informativa, el gobierno estatal señaló que fue comodato fue firmado por Joaquín Balcárcel Santa Cruz, representando a “Barra Operadora de Centros Culturales S.A. P.I de C.V” para desarrollar el “Museo de Cera y Tecnología”.

El comodato, entregado por el gobierno de Rafael Moreno Valle a Barcárcel Santa Cruz –quien además es el Vicepresidente Legal y Director Jurídico de Grupo Televisa–, tiene una vigencia de 30 años. De esta forma, la empresa tiene el inmueble hasta el año 2045.

Sin embargo, existe un apartado en el que se puede rescindir el contrato, en caso de:

1. Variar el uso del inmueble objeto del contrato.
2. Cuando por negligencia, dolo o cualquier otro hecho imputable al comodatario, inmueble haya sufrido o pueda sufrir algún daño o deterioro.
3. Cuando el comodatario tenga problemas contenciosos, fiscales, laborales, judiciales o de cualquier otra naturaleza que involucren la posesión u operación del espacio.

Según el contrato, en caso de que el comodatario incurra en alguna de las causas de rescisión, “deberá proceder a la desocupación y entrega inmediata del inmueble, en un plazo menor a 6 meses contados a partir del incumplimiento”.

El hospital de San Roque fue construido en 1608 para los españoles, pues la ciudad de Puebla estaba cerca de los caminos importantes de la Nueva España.

Posteriormente, en 1624 comenzó a atender a personas con alguna demencia.

 

 


POB/LFJ