En los últimos días de abril, la Cámara de Diputados aprobará en el Pleno la Ley de Austeridad, que dicta una serie de normas para los servidores públicos del País.

Una copia de la Ley de Austeridad impulsada por Andrés Manuel López Obrador fue publicada por El Universal; aquí te explicamos los puntos más relevantes:

¿Prepotencia sabatina?

Esta ley obliga a los servidores públicos a brindar un trato expedito, digno, respetuoso y amable a los ciudadanos.

Además, para administrar los recursos humanos de forma ‘eficiente, eficaz y económica’ y mejorar la prestación de los servicios, los integrantes del Poder Ejecutivo trabajarán de lunes a sábado ‘en los términos y condiciones que establezca la normatividad correspondiente’.

Adiós al alcohol y los regalos

La ingesta de alcohol en edificios de gobierno queda prohibida, al igual que asistir a trabajar en estado de ebriedad.

Los servidores públicos no podrán “recibir con motivo del desempeño de su empleo, cargo o comisión, cualquier tipo de pago, regalo, dávida, viaje o servicio que beneficie a su persona o familiares”.

No más nepotismo

Se prohíbe utilizar sus atribuciones o facultades para designar o intervenir en la contratación de personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios a personas con las que se tengan lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato.

Contrataciones con servicios públicos

Se acabó la contratación, con recursos públicos, de cualquier tipo de regímenes especiales de retiro distintos a los establecidos en las leyes de seguridad social correspondientes.

De acuerdo con el Universal, citando la copia que menciona tener, la Ley establece:

“No se autorizará a ningún servidor público, como prestación, la contratación de seguros de gastos médicos privados, de vida o pensiones que se otorguen en contravención de las leyes de seguridad social”

Pensiones de retiro

Las pensiones de retiro para Presidente, Diputados, Senadores, Magistrados de Circuito, Jueces de distrito, Consejeros de la Judicatura y Magistrados Electorales no serán autorizadas.

Con respecto a las pensiones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial, serán determinadas en el ámbito de su competencia y conforme a sus atribuciones dentro del espíritu de ‘austeridad republicana’.

Restricción de uso de escoltas

Queda restringido, a casos estrictamente necesarios, el uso de escoltas y elementos de seguridad, además de tipificarse como ‘peculado’ el uso de elementos del servicio público afiliados a alguna corporación policíaca, de seguridad o Fuerzas Armadas en funciones.

Sanciones a funcionarios

Se creará un Comité de Vigilancia que se encargará de aplicar las sanciones correspondientes a aquellos funcionarios que no cumplan con los ordenamientos dispuestos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Se prevé que los ahorros generados, como resultado de la aplicación de dichas sanciones, sean destinados a los programas prioritarios previstos en el Plan Nacional de Desarrollo, como becas o pensiones de la tercera edad.

No más lujos

Queda prohibida la compra o renta de vehículos de lujo para el transporte y traslado de los servidores públicos, así como la compra de boletos de avión de primera clase y la renta de aviones privados.

La Ley también establece que habrá solo tres asesores por dependencia y se eliminarán las plazas de Dirección General Adjunta que se hayan creado a partir de 2001.

Desaparición de fideicomisos

“Los recursos públicos que se obtengan de la extinción de fideicomisos estarán destinados al pago de la deuda pública.”

Desaparecerán los fideicomisos en salud, educación, justicia, seguridad social y seguridad pública.

 


POB/JMVA