La más reciente Encuesta Nacional de Salud señala que, en México, poco más de dos millones de niñas y niños de uno a cuatro años de edad padece anemia, esto prácticamente en uno de cada cuatro (23.3%), informó Paloma del Rocío Loza Santiaguillo, médico hematólogo pediatra adscrita al Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza.

La especialista indicó que, el padecimiento se presenta, principalmente, a la falta de nutrientes y vitaminas en su alimentación diaria, los cuales se consigue al equilibrar la ingesta de verduras, frutas y productos derivados de la carne.

A través de un comunicado, recomendó que, ante síntomas como debilidad, zumbido de oídos, mareos, palpitaciones, palidez y cansancio ante actividades físicas a las que ya estaban acostumbrados, acudir a revisión con el médico familiar, quien mediante estudios de laboratorio (biometría hemática) podrá diagnosticar la anemia e iniciar tratamiento.

Para prevenir la anemia, el Seguro Social promueve el plato del bien comer en los servicios de Nutrición, y brinda a mujeres desde el primer trimestre del embarazo y a toda persona que lo requiera, suplementos de hierro y vitamina B12; en caso de las y los derechohabientes que ya padezcan la enfermedad, se brindan medicamentos por vía oral o intravenosa para aumentar la cantidad de glóbulos rojos y, en caso de ser necesario y como último recurso, transfusiones sanguíneas.

A nivel mundial, la anemia se constituye como un problema de salud pública; la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que un billón y medio de personas, es decir, 25% de la población mundial padece esta enfermedad, que es la disminución en la concentración de glóbulos rojos en el cuerpo y provoca problema en la transportación de oxígeno a los órganos del cuerpo.

 

 


POB/LFJ