Adquirir una vivienda en México para muchos es todo un reto, ya que la mayoría de veces se desconoce cómo iniciar el proceso, desde adquirir un crédito Infonavit, hasta conocer todos los pasos para liquidar el crédito.
Hace unos días, el Infonavit presentó la primera etapa del programa Responsabilidad Compartida, para beneficiar a los acreditados que menos recursos tienen.
Según la estimación, durante el primer año se apoyará a 194,875 trabajadores; el gobierno federal tiene como meta apoyar a 800,000 personas al final del sexenio.
El programa está dirigido a los trabajadores que tienen créditos más difíciles de pagar. Se dará prioridad a las personas con créditos vigentes en Salarios Mínimos, que ganen hasta cuatro salarios mínimos, con antigüedad de crédito mayor a 15 años, entre otros.
A través de un comunicado, Tu Cantón, la plataforma de asesoría inmobiliaria, explicó que con este programa se han promovido diversas iniciativas que permitirán tener un mercado más sólido.
“Como asesores inmobiliarios, hemos visto cómo muchas de las personas que pretenden adquirir una propiedad con un crédito Infonavit les cuesta mucho dar ese paso, ya que uno de los principales temores es creer que su deuda será eterna”.
El programa es para todas las personas que llevan más de 15 años pagando una vivienda con el crédito Infonavit. El apoyo es para los acreditados de esta institución que tienen ingresos por debajo del sueldo mínimo, el objetivo es ayudarles a saldar la deuda que han tenido por muchos años.
Los requisitos para acceder al programa son:
- Contar un crédito Infonavit vigente basado en VSM (Veces Salario Mínimo).
- Ser mayor de 40 años.
- Haber pagado 24 mensualidades continuamente.
- Tener una antigüedad de 15 años como mínimo
- Adeudar 1.5 más de la cantidad inicial.
- Ganar hasta 4 salarios mínimos mensuales.
Los beneficios que traerá el programa son:
- Descuento de hasta el 55% en el monto total.
- Apoyo extra para pagar las mensualidades futuras.
- Se establecerá una mensualidad fija y un plazo para liquidar.
- Quedarán prohibidos los incrementos al saldo total de la hipoteca.
Con esta nueva restructuración todos los créditos, que cada año aumentaban con la actualización del salario mínimo, quedarán basados en la modalidad de pesos y con una tasa fija.
Esto se implementará con el fin de motivar a la gente para tomar iniciativa de hacer uso de su crédito hipotecario y adquirir una vivienda de forma inteligente.
—
POB/LFJ