Médicos del Hospital Veterinario de la Universidad del Valle de México (UVM) comprobaron que, el tratamiento usando plasma fresco congelado, acelera la recuperación en perros con enfermedades infecciosas como Parvovirus.
De acuerdo con los especialistas, el tratamiento que utiliza plasma, puede lograr la recuperación del animal hasta en 24 horas, mientras que, con el tratamiento tradicional, la recuperación se prolongo hasta 15 días.
Mónica Saavedra, Médico Veterinario Zootecnista, explicó que el plasma fresco congelado es uno de los hemoderivados que se separan de la sangre, y ahora es posible obtenerlo en el Banco de Sangre para mascotas con el que cuenta la universidad.
El hemoderivado se utiliza principalmente en perros que presentan patologías que cursan con deficiencia de proteínas, incluyendo factores de coagulación, ya que el plasma fresco congelado ayuda a reponer las proteínas sanguíneas y puede reforzar la inmunidad pasiva.
Mónica Saavedra explicó que el Parvovirus es una enfermedad viral común en los caninos, que provoca cuadros severos de gastroenteritis hemorrágica, además de depresión en la formación de células en médula ósea.
Mencionó que el plasma tiene dos funciones, la primera es recuperar las proteínas que pierden los perros con parvovirosis por la diarrea; y la segunda es suministrar anticuerpos. Por esto, señala que, al transfundir plasma, se acelera la defensa del organismo.
“Hemos visto buenos resultados en los pacientes que se les ha administrado plasma. En 24 horas posterior a la administración ya están comiendo, logran reincorporarse, están alerta al ambiente, e incluso de comportamiento; con ello hemos comprobado que la administración del plasma en estos casos es fundamental para su recuperación”, dijo.
La especialista declaró que antes el tratamiento tradicional era sintomático, el cual consistía en controlar signos, y evitar complicaciones. Se enfocaba principalmente en mantener al paciente hidratado, controlar el dolor, verificar vaciamiento gástrico, movimientos peristálticos, en mantener la temperatura, evitar diarrea, etcétera.
Otro tratamiento era hacer transfusiones de sangre completa, sin embargo, hay muchos pacientes que no requieren transfusión de eritrocitos, solo requieren transfusión de plasma.
—
POB/LFJ