El lunes 24 de junio, los integrantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, universidades y académicos presentaron la plataforma “Incorruptible”. A través de la cual se prevé exigir mejores mecanismos de gestión, transparencia y rendición de cuentas en cada ámbito de gobierno.
El comisionado Daniel Alejandro Valdés Amaro, presidente del Comité Estatal de Participación Ciudadana, mencionó que:
“En conjunto analizaremos el marco legal y localizaremos las brechas que se generan entre la teoría y práctica(…) Se detectará dónde, cómo, cuándo y las instituciones en donde hay corrupción y a la autoridad y contraloría les corresponderá castigar y corregir estos actos.”
Abundó que a través de este sistema digital, los ciudadanos aprenderán a distinguir una falta grave, una leve así como la diversidad de delitos.
La información obtenida será analizada y procesada por el equipo del Observatorio de Gobernanza y Anticorrupción que trimestralmente emitirá el análisis de los indicadores de las denuncias, “cuántas, en qué lugares , tiempos de atención, el mapeo de incidencias y los mapas de calor para detectar las instancias que no responden a las necesidades ciudadanas” agregó.
–-
POB/JMVA