Hoy en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada desde Quintana Roo; se tocó el tema del sargazo y del plan de acción que se implementará para combatirlo.

De acuerdo con José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), la dependencia destinará 52 millones de pesos para atender el problema en el Caribe mexicano.

“El sargazo en el país no es un problema y no se va a contratar ninguna empresa. Se destinarán 52 mdp para atender arribo del sargazo. Se implementarán sargaceras, en 1 o 2 meses y no habrá licitaciones a particulares”

Con estos recursos se construirán cuatro sargaceras con un costo de 24 millones de pesos; la compra de una barrredora de 5.5 millones de pesos; compra de barreras de retención de sargazo por 14.5 millones así como materiales y equipos en apoyo a la “Operación Sargazo 2019”.

“Estamos estimando que con unas 10 o 12 sargaceras que tengamos más las barreras que compremos podemos ir atacando el problema del sargazo pero ya teniendo un inventario el estado, el estado va a tener su propio equipo, su propio personal capacitado que va a ser de Marina y entonces vamos a poder afrontarlo como un problema de estado y no como un problema de un negocio cómo se venía haciendo”, informó.

Del monto total para el proyecto -52 millones de pesos- 45 millones fueron aportados por la Secretaría de Hacienda y 7 millones por la Secretaría de Turismo.

Rafael Ojeda, admitió que aún no se sabe qué se puede hacer con el sargazo.

Por su parte, el primer mandatario reiteró que el sargazo en las playas mexicanas no es un problema grave y no es necesario declarar ningún tipo de emergencia porque antes esta situación se utilizaba para hacer negocio.

“Por eso voy a sostener que no hay problema. La primera vez llegando al gobierno que me presentaron un plan para declarar emergencia dije no, desde luego acompañado de un presupuesto millonario”.

Además de asegurar que este fenómeno “se ha magnificado para cuestionar al nuevo gobierno”, y justificar su negativa argumentando que:

“Lo del sargazo es un asunto menor y lo voy a ejemplificar, en la CDMX se recogen diariamente 13,000 toneladas de basura y el sargazo significa recoger 341,000 toneladas, estamos hablando del 3% de la basura que se recoge en la Ciudad de México.”

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, comentó que a diario se recolectan mil toneladas de sargazo entre mar y tierra en las playas públicas de esa entidad, más sin embargo aseguró que hasta el momento no se tienen registros de que el sargazo haya afectado la ocupación hotelera, pero sí las actividades que se realizan en la playa.

 

POB/JMVA