Isabel Flores Cerón, ambientalista, anunció que el próximo lunes primero de julio se llevará a cabo el foro “Calidad del Aire Responsabilidad Compartida” en coordinación con el Congreso local, en el cual, durante cuatro horas, especialistas en medio ambiente, urbanistas, arquitectos y organizaciones civiles compartirán su experiencia y las prácticas emprendidas para disminuir la contaminación.

Estel tiene como objetivo el obtener propuestas y acciones que permitan implementar políticas públicas a corto, mediano y largo plazo y evitar que los poblanos vivan con niveles altísimos de contaminación como los de hace unas semanas.

“Este grupo Emergencia Ambiental surgió durante la primavera y cuando los habitantes del estado de Puebla fuimos testigos de un panorama lúgubre por la alta cantidad de partículas suspendidas en el aire”.

Explicó que en la zona metropolitana debería haber, por lo menos, 14 estaciones de monitoreo y control, pues la norma indica que por cada asentamiento de 500 mil habitantes debe estar uno.

No obstante, refirió que, en la Metrópoli de Puebla y Tlaxcala, hay 4 millones de habitantes y a esto se le agrega la zona industrial, así como las áreas con alta densidad de tráfico y sólo hay cinco estaciones que miden el aire.

 


publicidad puebla
 

POB/JMVA