El Four Loko, o ”cocaína líquida”, como algunos médicos han decidido bautizar al producto, es una bebida que contiene licor de Malta, jarabe de maíz, ácido cítrico, agua purificada, sabor artificial, citrato de sodio, benzoato de sodio, taurina guaraná y cafeína.
Four Loko nació en 2008 en Estados Unidos, a la fecha cuenta con varias presentaciones como: ponche de frutas, durazno, naranja, sandía, fresa, uva, mango y cereza.
A México, llegó gracias al empresario Roberto Lee, quien colocó el producto en Wal-Mart y en tiendas de conveniencia como Oxxo y 7 Eleven. Tan solo en 2018, Four Loko cerró con un total de 600 mil cajas vendidas, lo que les representa un crecimiento del 300%, cuando el resto de las bebidas similares lo hizo al 18%.
El riesgo de esta bebida recae en los ingredientes, ya que de acuerdo con una carta emitida por el departamento de salud de la Universidad de Harvard, una lata de cerca de 500ml contiene el nivel máximo de alcohol permitido para una bebida preparada (12% ) y cinco tazas de café (156 miligramos de cafeína), además de un nivel exagerado de azúcar.
La combinación de alcohol más cafeína produce palpitaciones cardíacas y latidos cardíacos irregulares que también hace que el consumidor padezca de dolores de cabeza, agitaciones, problemas estomacales y respiración anormal.
Otro signos que se llegan a presentar son el entumecimiento de la lengua, alteraciones en la percepción del entorno, taquicardias inmediatas y una elevación en el pico de la insulina.
“A menudo, lo estimulantes enmascaran los efectos depresivos del alcohol, lo que permite a las persona consumir aún más alcohol y, por lo tanto, retrasar los sentimientos de embriaguez”, redactó David S. Rosenthal director de los servicios médicos de Harvard.
En enero de 2019 se reportó el caso de “Saúl”, un joven de Ecatepec que después de tomar la bebida durante una fiesta con sus amigos, perdió el equilibrio y cayó desde una azotea. Según los reportes, a pesar de sus heridas y debido a su estado de ebriedad, Saúl insulto a los paramédicos y rechazó la atención.
Otro caso sucedió en 2016, cuando a un jpven en Aguascalientes se le diagnosticó intoxicación etílica después de ingerir la bebida.
Ya en 2017, la diputada María Victoria Mercado Sánchez, presentó una propuesta a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que se realizara un estudio sobre el peligro de consumir Four Loko, y en su caso, prohibir su venta en el país; pero la petición no trascendió.
—
POB/JMVA