OPINIÓN: Puebla 2019, la sabiduría de los números

La integración de un gabinete que combatirá la corrupción y la pobreza, que trabajará con los 217 municipios.

coloquio-de-los-perros-header

Un proceso electoral atípico ha concluido con una etapa más: los números oficiales de la elección del 2 de junio.

Fueron 1 millón 527 mil 071 poblanos con credencial para votar los que asistieron a las urnas. El padrón electoral reúne a 4 millones 588 mil 753 personas con capacidad para votar.

Solo votó el 33.41 por ciento del padrón electoral. Desinterés y hartazgo del público conocedor. Al 66.59 por ciento de los poblanos le valió madre el proceso. 3 millones 061 mil 682, le dieron mayor importancia a cualquier otra actividad que no fuera el voto.

Luis Miguel Barbosa Huerta resultó electo con el 44.67 por ciento de los votantes o sea, el 14.86 por ciento del padrón de electores con credencial. Pobre resultado. Escaso interés respetable.

Enrique Cárdenas Sanchez cautivó a 507 mil 492 poblanos que fueron a las urnas; el 33.23 por ciento de los asistentes y el 11.05 de los posibles electores. Muy jodida convocatoria.

Alberto Jiménez Merino fue favorecido con 281 mil 874 votos; se convirtieron en el 18.45 por ciento de los que ejercieron el derecho a votar y el 6.14 por ciento del padrón para votar. Patético.

Más allá de las características particulares de los votados, revelan las cifras que el poblano, el votante, la chusma, el pueblo, está harto de la política y de los políticos.

La sociedad encuentra mejores temas para el intercambio de opiniones como los robos de autos, los secuestros de mujeres, los asaltos en el transporte urbano, los feminicidios, asesinatos, levantones. Las familias dialogan sobre la necesidad de salir a la calle o mejor quedarse en casa. Entre amigos se discute la posibilidad de adquirir una arma que garantice la seguridad de propios y familias.

Esa es la realidad.

La triste y complicada realidad.

Viene ahora la gira del agradecimiento.

La integración de un gabinete que combatirá la corrupción y la pobreza, que trabajará con los 217 municipios, que intentará dejar satisfechas a todas las corrientes políticas y que con armonía y agradecimiento garantizarán el futuro digno de los poblanos.

A decir verdad creo que la clase política está ya velando armas para el 2021.

Usos y costumbres de política y políticos no cambiará.

@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
[email protected]


POB/AAG