El río Atoyac registra niveles de sustancias que producen contaminación ocho veces superiores al límite establecido por la Comisión Nacional del Agua, informó Raciel Flores Quijano, investigador químico de la UPAEP.

En conferencia de prensa, el académico señaló que cada 24 horas se están vertiendo 80 toneladas de materia orgánica a la cuenca, lo cual termina en la presa de Valsequillo, agua que se utiliza para riego.

“Y no es el Atoyac solamente, en el caso de Puebla, es el Zahuapan el que alimenta al Atoyac y por otro lado, tenemos al río Alseseca. Prácticamente se están aportando cerca de 80 toneladas por día de materia orgánica que se están almacenando permanentemente en la presa Valsequillo”.

Por lo anterior, catedráticos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) e iniciativa privada a través de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)  Verde, conformaron la “Ruta del Río” a fin de crear una plataforma que permita que más del 40% de los habitantes de la capital incidan de manera directa en la recuperación de la cuenca.

 

 


POB/LFJ