El programa del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) “Enseñanza de las ciencias exactas”, lanza la convocatoria octubre 2019 para sus diplomados en enseñanza de las ciencias.
El diseño curricular de los diplomados está orientado a facultar al docente con herramientas y nuevas técnicas de enseñanza adecuadas a las ciencias exactas, explica José Javier Báez Rojas coordinador de la Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas.
Afirma que el valor agregado de este programa es que el profesor entra en contacto directo con el uso de las TIC`s, la incorporación de materiales didácticos y nuevos softwares como estrategias de aprendizaje y herramientas que puede replicar en el aula.
En el entendido de que, a partir de las cuatro operaciones aritméticas básicas, se construyen otros conceptos que evocan por ejemplo en el álgebra o en el cálculo diferencial, durante éstos diplomados, el docente participa en la construcción de un lenguaje aritmético que permita a infantes enfrentarse a conceptos matemáticos desde su lengua materna, lo que fortalece su aprendizaje.
Con este programa busca tener un impacto social positivo al incidir en los profesores, pues a decir de José Javier Báez Rojas el acercamiento al entendimiento de las ciencias exactas transformará a la sociedad y despertará vocación en niños, pues el efecto multiplicativo de la labor de un docente es muy grande.
“Una educación sólida en matemáticas y física servirá para que los niños se interesen en las ciencias y que, en un futuro, México se convierta en un país que destaque como desarrollador de ciencia y tecnología”, dijo.
La convocatoria está abierta para profesores o a futuros profesores que cursen los últimos semestres de la normal en sus modalidades presencial en Tonantzintla Puebla o en línea para docentes de toda la república mexicana. Además, se ofrece un descuento del 40% para profesores en servicio. Los cursos inician el 5 de octubre y las 20 sesiones de 5 horas se llevan a cabo los sábados.
—
POB/JMVA