Prevenir en los niños y adolescentes, daños como dolor de espalda, cuello y hombros, malas posturas, fatiga, desbalance muscular e, incluso, dolor de cabeza por tensión, es primordial para que logren un óptimo desempeño en el colegio en este regreso a clases.

Según las recomendaciones de la fisioterapeuta Miriam Ríos Kosa, los niños solo deberían cargar dos libros y dos cuadernos en las mochilas.

La especialista indicó que el peso máximo que un adulto puede cargar en la espalda, son 25 kilogramos; mientras que un menor, entre menor peso, es mejor.

“Estamos generando un desbalance con respecto a todo el uso de mochilas y cargas adicionales, principalmente en esta población infantil lo interesante es hablar que es una población en desarrollo”.

Aunado a ello, si se toma en cuenta el sobrepeso u obesidad que puedan presentar los pequeños, y el tiempo prolongado que permanecen sentados con deficiente postura en clases, frente al televisor o la computadora, los malestares se incrementan.

Por eso, se recomienda a los padres de familia y maestros supervisar que el peso de la mochila no sea mayor al 15% del peso del menor, ya que su cuerpo aún se encuentra en desarrollo.

Para revertir problemas músculo esqueléticos en la espalda, la fisioterapeuta refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar 150 minutos a la semana de actividades que generen equilibrio muscular.

 

 


POB/LFJ