
Desde el 12 de septiembre, uno de los temas que ha estado presente y ha adquirido importancia es el de los fallecimientos en Estados Unidos debido a la actividad denominada como “vapeo”. Han sido 6 casos reportados en los estados de Kansas (el último), California, Illinois, Indiana, Minnesota y Oregon.
Por otra parte, se han registrado cerca de 400 casos de enfermedades pulmonares en 33 estados, dentro de los que se encuentran estados en los que la marihuana es legal como Oregon, California y Washington.
La situación llevó al presidente Trump a prohibir la venta de ciertos cigarros electrónicos.
¿Cuál es la situación con los cartuchos de THC?
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la mayoría de los pacientes han reportado haber vaporizado cartuchos de aceite de THC.
La revista Dope publica que la mayoría de esos cartuchos fueron comprados de forma ilegal. Por su parte, el Departamento de Salud de Nueva York (NYSDOH por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que:
“Los resultados de las pruebas de laboratorio mostraron niveles muy altos de acetato de vitamina E en casi todas las muestras que contienen cannabis analizadas por el Centro Wadsworth como parte de esta investigación. Al menos un producto de vaporizador con acetato de vitamina E se ha relacionado con cada paciente que envió un producto para su análisis. El acetato de vitamina E no es un aditivo aprobado por el Programa de Marihuana Medicinal del estado de Nueva York para los productos de vaporización autorizados y no se observó en los productos a base de nicotina que se probaron.”
En los cartuchos de vapeo, este producto es utilizado para disolver y aumentar la cantidad de concentrado, lo que se conoce como “cortar el producto”.
El acetato de vitamina E es utilizado como suplemento nutricional y suele causar daños cuando se aplica a la piel o se consume. Por lo mismo que ha sido utilizado como suplemento nutricional, se conocen sus efectos nocivos, pero como hasta ahora no se sabía de su uso en los cartuchos, no se conocían sus efectos al ser absorbidos por los pulmones.
El NYSDOH reporta que los sintomas son los siguientes:
- Síntomas pulmonares: tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea
- Fatiga
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Pérdida de peso
Como siempre la gente se le adelanta al gobierno
Ahora que estamos en la conmemoración del 34 aniversario del 19S y del 2º aniversario del segundo 19S, hay que recordar que en ambos casos la gente se organizó, se le adelantó al gobierno y sacó el asunto adelante.
Retomo esta historia, pues en un artículo publicado por La Dosis, los productores se le adelantaron al gobierno y a través de la Federación Mexicana de Cultivadores y Extractores, buscan establecer estándares y controles propios de un mercado regulado y asegurar productos de calidad.
Danny, cultivador perteneciente a la Federación, comentó en entrevista con la revista cannabica que:
“La gente debe entender que la calidad cuesta, no sólo porque te ponga, sino porque se exigen ciertas reglas para que ese producto pueda salir a la venta. Te estoy enseñando un producto que está mejor que cualquiera y además tengo las pruebas científicas.”
Este es un punto importantísimo, más frente a la situación en Estados Unidos, si queremos que México se vuelva una potencia productora de “oro verde”, tenemos que exigir regulaciones que permitan asegurar la calidad y seguridad del producto.
Uno de los objetivos de la Federación es presentar un etiquetado y envasado como si ya fuera legal.
Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:
Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.
—
POB/JMVA