Para celebrar el Día de Muertos, en Puebla y Cholula se realizan varias actividades gratuitas, entre ellas desfiles, corredores de ofrendas y ferias. Estos son los días y horarios para que acudas:
Corredor de Ofrendas
El Corredor de Ofrendas 2019 fue inaugurado este 28 de octubre. Durante una semana, 21 sedes del Centro Histórico de Puebla se pintan de naranja por la flor de cempasúchil que invaden cada rincón.
Este año, el corredor está dedicado a mujeres destacadas. Poblanas que, a lo largo de la historia, fueron reconocidas tanto en el ámbito cultural, político, artístico, religioso y social.
Recorridos nocturnos
Los recorridos guiados por lugares que no está continuamente abiertos al público suelen ser muy aclamados por los poblanos, y en esta época de Día de Muertos, dos lugares característicos de Puebla abrirán sus puertas.
El Carolino tendrá su último recorrido este 31 de octubre; el Panteón Municipal tendrá visitas nocturnas el 31 de octubre y 1 de noviembre.
Noche de Museos y conciertos
El 1 y 2 de noviembre, se realizará la Noche de Museos, donde los poblanos pueden visitar de manera gratuita los recintos, de 5 a 9 de la noche.
El 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se llevarán a cabo conciertos en el zócalo de la ciudad con grupos como la Banda Sinfónica Municipal, Los estrambóticos, Víctimas del Doctor Cerebro, Fandango de Calaveras, Sonex, entre otros.
Desfile de Calaveras
Este sábado 2 de noviembre de 2019, en el marco del XII Festival La Muerte es un Sueño, se realizará el tradicional Desfile de Calaveras en la ciudad de Puebla, iniciando a las 17:00 horas.
Participarán más de 50 comparsas, integradas por niños, jóvenes y adultos, quienes portarán trajes alusivos a la muerte.
En Cholula, el Desfile de Catrinas partirá de la 14 Poniente, a la altura del Museo Regional y portarán mojigangas gigantes.
Ofrendas monumentales
Tochimilco, Atlixco y Huaquechula festejarán 1, 2 y 3 de noviembre con actividades como recorridos turísticos, catas de cerveza y mezcal, recorridos de leyendas y obras alusivas a la época.
Las ofrendas monumentales estarán disponibles para su visita del lunes 28 de octubre al sábado 2 de noviembre en las viviendas de los habitantes de Tochimilco.
—
POB/LFJ