Tras la reunión que sostuvo la Secretaría de Gobernación con el Movimiento Nacional Taxista, dictaminaron la realización de un foro nacional para regular el uso de aplicaciones de servicio de transporte privado a través de aplicaciones como Uber, Didi, Cabify o Beat.

La Secretaría de Gobernación aseguró que solicitaría: “a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Guardia Nacional o equivalente, acciones en zonas federales para realizar operativos de revisión en los 56 aeropuertos del país y áreas de jurisdicción federal”.

Desde la llegada de aplicaciones como Uber al país, las movilizaciones de taxistas en contra de estos servicios privados fueron una constante, generando enfrentamientos en aeropuertos de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

Ante la constante solicitud de los usuarios, la SCT tuvo que realizar convenios para permitir que turistas, principalmente internacionales tuvieran más opciones para trasladarse a sus destinos.

Actualmente, Uber tiene una lista de aeropuertos en el mundo dónde se puede pedir el servicio, y en México existen cinco aeropuertos actualmente: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Toluca.

Al tratarse de una zona federal, este tipo de servicios únicamente pueden dejar pasajeros, pero no recogerlos.

Este miércoles, Ricardo Peralta, Subsecretario de Gobierno aseguró que aún no se realizan operativos en los aeropuertos, aunque no se descarta que en un futuro se realicen.

 

__

POB/RPC