La BUAP vuelve a ser referente nacional en desarrollo tecnológico, pues ahora crearon una prótesis compuesta por biomateriales que ayuda a recuperar fracturas o imperfecciones de huesos largos.
Marco Antonio Morales Sánchez, académico e investigador de la Facultad de Ingienería Química es el encargado del proyecto que busca recrear la forma de los huesos a través de modelos hechos en computadora, para que esos moldes se impriman con tecnología 3D en biopolímeros que pueden ser absorbidos por el cuerpo humano.
El investigador recalcó que el costo de las prótesis de titanio oscila entre los 10,000 y 30,000 pesos, precios muy elevados a comparación de estos bipolímeros.
Los bipolímeros impresos en 3D posteriormente fueron recubiertos con calcio y el mismo fue probado con ratas, quienes posteriormente fueron analizadas a través del tomógrafo en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas de la BUAP.
Para el investigador, estos descubrimientos son de mucha importancia en la rama: “Gracias a los datos y medidas cuantitativas que arrojó el tomógrafo comprobamos que la composición del material tiene una gran similitud a la de un hueso real, también corroboramos que el calcio está bien pegado al biopolímero, además de que el tamaño de los poros se encontraba en un rango de 400 a 600 micras, algo que no había sido explorado anteriormente en procesos biológicos para la reconstrucción de huesos”.
Los resultados que han conseguido los académicos de la BUAP ya han presentado sus resultados con un artículo publicado en la revista especialziada Journal of Material Science y ya preparan una segunda publicación con más resultados.
El siguiente paso que buscan los académicos es hacer pruebas en personas que hayan sufrido accidentes óseos y necesiten recuperar la movilidad.
__
POB/RPC