
Es tema recurrente, en el aula o en la práctica periodística diaria, encontrar a personas que se niegan a consumir noticias de algo que, en teoría, no les interesa. Dedicarse a profesiones donde se crean mensajes para audiencias, tiene como algo indispensable, devorar noticias todos los días.
Es cierto que hay temas que nos interesan más que otros, pero caramba, hasta yo sé el pleito que de pronto traen las conductoras del programa Hoy, porque Google News se encarga de ponerlo en el feed. Incluso han fracasado mis intentos de oprimir el botón de “ver menos noticias como esta”, cuando me aparecen las decisiones que toma Celia Lora con su ropa interior. En fin.
Al mismo tiempo, el tema recurrente, los medios que quieren “ganar la nota” y no se dan cuenta de todo lo que han dejado de investigar o verificar para publicarla y según ellos, ganarla.
Hace unas semanas, vino la controvertida Fórmula 1 a México. Digo controvertida, por toda la agenda mediática que hubo al rededor, con las opiniones a favor y en contra de si debía o necesitaba venir una vez más y quién la iba a financiar. Pa’l caso, vino y como siempre, fue un éxito.
El éxito del gran premio, no solo fue para los fans del automovilismo o los pilotos. También fue para ajenos al evento, en particular para una poblana de ascendencia libanesa: Giselle Aboudib.
Imaginen que una personalidad más, se pone una chamarra que tú has diseñado y que la está luciendo en un evento internacional, con las cámaras de todo el mundo grabando y tomando foto, subiendo a redes sociales y hasta volviendo tendencia; y que de pronto, un medio… dos medios, tres, cuatro… digan barbaridades sobre la prenda en cuestión.
Pues así pasó con Giselle y su chamarra de la línea “Las Luchas” que, Daniel Ricciardo estaba portando frente a todos en el Gran Premio de México. Para el primer editor, y para el segundo, el tercero y todos, a ojo de buen cubero, la chaqueta les pareció estilo Jorge Campos y así contaron la historia.
Y no es que estuviera clarísimo quién la hubiera diseñado, pero carajo… de los jerseys del mejor portero que ha dado México a la chamarra, sí hay diferencias notables.
Okey, sí tiene “colores vivos” si gustan; pero en la chamarra se nota que traen máscaras de luchadores.
Sin embargo, regresado un poco el tiempo, la prenda de vestir no es nueva. Ya tiene algunos años en el mercado, sobre todo después de haber ganado el primer lugar en el concurso Who’s Next París, entre más de 7 mil participantes, en 2015.
Si tampoco se enteraron, taaaal vez no está mal, pero el problema es que supusieron. Aventaron un juicio sobre algo que no era.
Recuerdo hace unos años a un colega, Alberto Macuil, que decía que un reportero tiene que saber de todas las fuentes y cómo le molestaba que, sobre todo los de deportes, no le metían a las demás secciones del periódico. Y lo platicábamos porque, aquí en Puebla y en México, es común que, el día de las elecciones, sin importar de qué fuente es uno, le entra a la cobertura.
Una vez más, los de deportes que incluso tenían cerca a Ricciardo o su equipo, no preguntaron y peor, quienes a la distancia vieron, solo publicaron.
Afortunadamente, en Poblanerías sí nos dimos a la tarea de investigar y logramos contactar a la diseñadora y hacer que nos contara la historia al respecto. Verificamos y comprobamos, simplemente como debe ser el periodismo.
Por cierto, ya volvimos a subir en visitas, gracias por la confianza.
Pueden contactarme en: juancarlos@poblanerias y en Twitter, a través de:
Juan Carlos Sánchez Díaz es un periodista multimedia, director de Poblanerías.com y docente universitario. Ha colaborado en diversos medios y agencias de noticias nacionales e internacionales, así como en conferencias. Es Diplomado en Periodismo de Investigación por el CIDE; Master en Periodismo y Comunicación Digital por la UAB y Maestro en Comunicación y Medios Digitales por la UDLAP.
—
POB/JCSD