Año con año, en la época de Día de Muertos, los pobladores del municipio de Huaquechula realizan ofrendas monumentales recordando a los difuntos del municipio.
En esta ocasión, se realizaron 35 altares en memoria de algún fallecido. El costo para la realización de estas ofrendas oscila entre los 50 y 80 mil pesos, entre todos los materiales para la ofenda, además de la comida que se reparte a los visitantes.
* Primer nivel: Representa la vida en el mundo terrenal. En este nivel se coloca todo lo que le gustaba al difunto para comer, o beber. Diversos guisos acompañan al tradicional pan de muerto.
* Segundo nivel: Se colocan todos los santos o los ángeles de la persona muerta, con el fin de que le ayuden a escalar el último peldaño.
* Tercer nivel: Representa el cielo, a donde tiene que llegar el difunto.
A continuación te presentamos las mejores fotos recopiladas en esta pintoresca tradición poblana.
La tradición de Huaquechula se convirtió en Patrimonio Cultural del Estado de Puebla en 1997, siendo uno de los puntos más característicos en la región para la celebración de Día de Muertos.
__
POB/RPC