OPINIÓN: Ya hay fecha para regulación, podría ser el 4/20/20

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha insistido en que cabilderos, representantes farmacéuticos, empresas nacionales y de producción, entre otras se han acercado para pedir que el Senado legisle ya.

juan-ma-banner

Derivado de la solicitud que realizó Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y para “imprimirle” su propio ritmo a las discusiones sobre la regulación del cannabis en el país; el Senado de la República recibió una prórroga que comprende el periodo ordinario de sesiones del próximo año (del 1 de febrero al 30 de abril).

Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, aclaró que derivado del posible mercado y de la derrama calculada, (que estima podría alcanzar 50 millones de pesos) es necesario:

“regular con todo cuidado para cumplir con el objetivo central de proteger a los indígenas y campesinos afectados por el narcotráfico, pero también coadyuvar al combate a la violencia.”

Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha insistido en que cabilderos, representantes farmacéuticos, empresas nacionales y de producción, entre otras se han acercado para pedir que el Senado legisle ya. A lo que comentó:

“No. El tema de la cannabis va a llevarse un tiempo moderado porque el Senado le tiene que imprimir su ritmo, no que le impriman al Senado su ritmo”.

Monreal, aseguró que el plazo concedido por la Corte es correcto jurídica y políticamente conveniente, por lo que, insistió, se legislará con responsabilidad y prudencia.

Damián Zepeda, senador panista que ha comentado oponerse a la legislación con fines lúdicos por el riesgo que puede representar para los jóvenes, celebró el plazo de seis meses que otorgó la SCJN.

“Qué bueno que tengamos más tiempo, nunca es sano aprobar o debatir un tema tan delicado como es la regulación y legalización de drogas, en este caso de la mariguana”

El ex dirigente nacional del PAN ha cuestionado la efectividad que tendrá la Ley para la Regulación de Cannabis en su objetivo de pacificar al país y bajar los índices delictivos, pues de acuerdo con el legizlador: “el crimen organizado no sólo se dedica a vender mariguana sino también cocaína, éxtasis y metanfetaminas.”

Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:

Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.


POB/JMVA