En septiembre, el Ayuntamiento de Puebla anunció la intervención en quince cruceros de la capital bajo las estrategias Visión Cero y Entornos Seguros, con las que se pretende aminorar los incidentes de tránsito.

Así, de septiembre a diciembre, se han colocado bolardos en varios cruceros con conflictos viales para hacerlos espacios seguros al peatón. Pero, ¿en qué consisten dichas acciones? Aquí te explicamos.

La Visión Cero es una campaña mundial que busca llevar a cero el número de muertes de tránsito con una estrategia basada en un enfoque integral de seguridad.

Bajo este objetivo, los hechos de tránsito no se consideran accidentes, sino un evento que puede prevenirse. Por eso, la Visión Cero ha diseñado y planeado estrategias de operación vial que brinden espacios seguros mediante mejora de intersecciones, calles completas y pacificación del tránsito.

Foto: Agencia Enfoque

El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) señala que México ocupa el séptimo lugar entre los países con más hecho de tránsito, estimando que, cada año, mueren 17,102 personas y más de 150 mil resultan con lesiones.

“Es decir, casi 50 personas mueren diariamente en México por esta causa. Además, la seguridad vial es un tema de las ciudades, ya que 94% de los hechos de tránsito y 70% de las muertes ocurren en zonas urbanas”.

Según el ayuntamiento, la intervención de estos polígonos considera la seguridad, imagen urbana, accesibilidad, calidad y sostenibilidad, empoderando al peatón y modificando conductas de riesgo a través del diseño urbano.

Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por los automovilistas quienes consideran que la colocación de bolardos aumenta el tráfico vehicular.

Foto: Agencia Enfoque

En respuesta, Claudia Rivera, presidente municipal de Puebla, reconoció que no se ha hecho lo suficiente para comunicar cuál es el objetivo de la colocación de bolardos. “Me parece que en el tema de bolardos nos ha faltado informar cuál es el objetivo, surgen de solicitudes ciudadanas para priorizar a los peatones, evitar que las vueltas generen puntos ciegos cuando alguien va a cruzar una intersección, también permiten el apropiamiento de espacios públicos, (…) yo considero que ha sido falta de información a todos para definir porque eran necesarios”, declaró.

La estrategia de Visión Cero y Entornos Seguros está contemplada en los siguientes cruceros:

  • 37 Norte – Prolongación de la Reforma
  • Aarón Merino Fernández –Prolongación de la Reforma
  • Bulevar Hermanos Serdán – Bulevar Norte
  • Bulevar Hermanos Serdán – Bulevar San Felipe
  • 4 Poniente – Defensores de la República
  • Carmen Serdán – 5 de Febrero
  • Federal a Tehuacán -16 Oriente
  • 46 A Norte-16 Oriente
  • Av. De Las Torres-Av. Independencia
  • Av. De las Torres-Av. Del Roble
  • 105 Poniente – 11 Sur
  • 109 Poniente – 11 Sur
  • 113 Poniente – 11 Sur
  • Periférico Ecológico – 11 Sur
  • 117 Poniente – 11 Sur Bulevar Hermanos Serdán y Bulevar San Felipe.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad municipal, de enero de 2018 a noviembre 2019, en esos quince cruceros se han registrado 13 atropellamientos, 471 colisiones entre privados y 17 de transporte público.

 

 


POB/LFJ