Académicos de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP se encuentran desarrollando un proyecto que busca eliminar compuestos orgánicos que contaminan el suelo y agua debido a sus altas concentraciones como plaguicidas y colorantes.

Para la eliminar los colorantes en el agua, utilizan un proceso que se basa en la fotocatálisis, mediante el uso de energía solar, la cual es renovable y permite gastar menos energía de otro tipo. Posteriormente, los compuestos residuales de colorantes son llevados a un proceso microbiológico que integra cepas aisladas de sitios contaminados, las cuales ayudan a aumentar la biodegradación de los compuestos residuales.

En los resultados obtenidos, han logrado degradar colorantes Azul Terasil y Erionyl hasta en 96% además de lograr clarificar agua residual textil, una industria con gran presencia en la entidad poblana.

Para eliminar contaminantes del suelo, se utilizan sistemas de fitorremediación y biorremediación, en los que se utilizan plantas y bacterias promotoras de crecimiento vegetal, con los cuales se ha logrado disminuir hasta en 95% la presencia de plaguicidas, como clorpirifós, cipermetrina, permetrina y glifosato, en un periodo de dos semanas a un mes.

Los académicos encargados del proyecto son: Gabriela Pérez Osorio, Janete Arriola Morales, Maribel Castillo Morales y Octavio Olivares Xometl, todos ellos miembros del Cuerpo Académico de Control de la Contaminación Ambiental, quienes esperan poder realizar estos experimentos a mayor escala y encontrar una solución a la contaminación en México.

 

 

__

POB/RPC