El Senado de la República ha presentado un punto de acuerdo exhortando al gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa y a las presidentas municipales Norma Layón y Angélica Alvarado de San Martín Texmelucan y Huejotzingo respectivamente, a coordinarse para revisar la contaminación del Río Atoyac.
En 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una serie de recomendaciones para atender los residuos tirados al cauce del río por la contaminación que generan a los residentes cercanos al río.
Entre las recomendaciones vertidas, destacan la asignación de recursos públicos para construir y operar plantas de tratamiento para el agua del río, vigilar y sancionar a las empresas que realizan descargas de residuos en el río, identificar los riesgos sanitarios y la realización de un diagnóstico toxicológico.
De acuerdo al Senado, los gobiernos estatales y municipales de Puebla y Tlaxcala han omitido las recomendaciones y ello ha llevado a incremento en los niveles de contaminación del Río.
En el mismo acuerdo, exhortan a los gobiernos a dar una explicación por la omisión del tema y una coordinación inmediata con dependencias federales como la SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA y COFEPRIS para tratar el tema cuanto antes.
De acuerdo a un estudio por parte de la Universidad Iberoamericana, el río Alseseca que cruza la ciudad de norte a sur, se encuentra tres veces más contaminado que el Río Atoyac, ambos desembocando el lago de Valsequillo
__
POB/RPC