
Frente a la posible legalización de la marihuana en México, el 18 de enero el Senado de la República dio a conocer el proyecto de dictamen de la Ley para la Regulación de Cannabis.
El pasado octubre quedaron inconclusos los diálogos para crear las reformas que regirán a la planta en el país, pero se prevé (y el Senado está obligado) pueda resolverse en las agendas legislativas en los meses de febrero a abril de 2020.
Se hicieron modificaciones al proyecto original dado a conocer a finales de 2019, donde resalta: la posesión y el traslado de hasta 28 gramos de mariguana (antes 5 gramos) considerada como una “cantidad prudente”, la eliminación de las licencias de tipo científico y la eliminación de la propuesta de aplicar impuestos.
Esta iniciativa busca privilegiará a las comunidades afectadas por el narcotráfico, priorizando la entrega de licencias. Un licenciatario sólo podrá sembrar marihuana de tipo psicoactivo en hasta una hectárea en el suelo abierto, mientras que bajo suelo cubierto unos mil metros. Una persona sin licencia podría tener hasta seis plantas.
Por último, de acuerdo con Julio Menchaca y Miguel Ángel Navarro, Senadores por Morena: “en aquellos casos en los que una persona esté en posesión de más de 28 y hasta 200 gramos de cannabis sin las autorizaciones será remitido a la autoridad administrativa y se le impondrá multa de hasta 10 mil 500 pesos”.
Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:
Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.
—
POB/JMVA