En el estado de Puebla existe un déficit de unidades del transporte público. Según la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), hasta junio de 2019, circulaban en todo el estado un total de 13 mil 612 unidades, que brindan servicio a más de 5 millones de habitantes.

De acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Puebla habitan 6 millones 168 mil 883 personas. De este total, 82.5% de los habitantes –es decir, 5 millones 89 mil 328– utilizan el transporte público para realizar sus trayectos cada día, según lo estimado por la alianza del Transporte Digno y la organización Greenpeace.

Lo anterior significa que, en todo el estado, prácticamente hay un autobús para cada 373 pasajeros.

Modernizar ¿a cuántos?

El 7 de octubre de 2019, la SMT publicó en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo por el que se autorizó el aumento a la tarifa vigente del servicio público de transporte masivo y colectivo.

En dicho documento, Guillermo Aréchiga Santamaría, titular de SMT, señaló que el aumento de 2.50 pesos ayudaría a la dignificación del transporte público de Puebla, a través de la renovación de unidades en un plazo de 120 días, que finaliza en febrero de 2020. Sin embargo, no especificó el porcentaje de vehículos que se modernizarán.

En la justificación para el alza del transporte, la autoridad indicó que no actualizar la tarifa al transporte, pese al incremento en el precio de los combustibles, “produjo un deterioro en el parque vehicular y un servicio de baja calidad, fuera de los parámetros de ley”.

Por eso, a cambio del aumento, también se estableció que el transporte público debe contar con sistema GPS, cámaras de video vigilancia y botones de pánico, como lo establece el artículo 37 de la Ley del Transporte del Estado de Puebla, vigente desde 2005. Es decir, desde hace 15 años, la ley indica que las unidades del transporte deben tener elementos para brindar mayor seguridad a los usuarios y hasta ahora no se ha cumplido.

Aunque en el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte aseguró que en todo el estado circulaban, hasta junio de 2019, 13 mil 612 unidades, entre autobuses, vans y microbuses, en una solicitud de información hecha por Poblanerías, dio una cifra distinta.

A través de la solicitud, con folio Correo 003, la dependencia respondió que en la entidad circulan 14 mil 345 unidades entre autobús, microbús y combis, una diferencia de 733 vehículos más a lo que publicó en el Periódico Oficial del Estado. Lo que lleva a pensar, ¿cuántas unidades y en qué condiciones circulan? ¿cuántas habrán sido renovadas al concluir los 120 días del plazo?

Poblanerías solicitó la lista de otorgamientos de concesión para el transporte público entre 2012 y 2019 resultando que, en ese periodo, solo se han entregado 916 divididas en: van, microbús, autobús y mixto.

concesiones otorgadasTambién se solicitó la copia del permiso de operación de las unidades pero la autoridad remitió al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) para consultar la información; no obstante, al filtrar entre licencias, permisos y concesiones del sector público, no hay registros.

concesiones transporte puebla
Captura de pantalla sobre concesiones del transporte público.

 

No mostrar la información actualizada en SIPOT supone una violación al artículo 77 fracción XXVII de la Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública del Estado de Puebla, que obliga a la SMT a mostrar:

“Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, dando a conocer los titulares de aquellos debiendo publicarse su objeto, nombre o razón social del titular, vigencia, tipo, términos, condiciones, monto y modificaciones, así como si el procedimiento involucra el aprovechamiento de bienes, servicios y/o recursos públicos”.

La única información disponible en SIPOT se relaciona con el número de licencias para conductor privado se han entregado en el último año.

El 0.92% transporta al 82% de la población

Las 14 mil 345 unidades que supuestamente circulan en todo el estado brindando servicio de transporte público, representan solo el 0.92% del total del parque vehicular del estado, que es de 1 millón 553 mil 518 vehículos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INEGI autosDe hecho, los datos del INEGI sobre vehículos de motor registrados en circulación indican que hasta 2018 en Puebla solo existían 11,238 vehículos para pasajeros, de los cuales 7 mil 737 son de uso público; 3 mil 324 son camiones de uso particular y 177 oficiales. Incluso, esta cifra publicada por INEGI es 53.94% menor a la que reporta la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Los datos de INEGI muestran que hay más camiones y camionetas de carga que camiones para pasajeros, pues en el estado se tiene registro de 452,464 unidades.

En otra solicitud de información, con folio 01913619, Poblanerías pidió a Carreteras y Cuotas de Puebla, organismo operador de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) el número de usuarios que mensualmente utilizaron el servicio durante 2019.

El sistema RUTA se conforma de 313 unidades, entre troncales y alimentadoras, que dan servicio a las líneas 1, 2 y 3. De acuerdo con la información proporcionada, de enero a octubre de 2019, 43 millones 366 mil 881 personas usaron este medio para transportarse.

La línea 2 –que recorre la 11 Norte-Sur en la capital poblana– es la de mayor demanda con un promedio de 4.3 millones de usuarios cada mes.

usuarios rutaEl plazo para que el transporte público en el estado de Puebla presente una renovación de unidades vence el 9 de febrero de 2020. Los 120 días para cumplir con el compromiso comenzaron a correr el 12 de octubre cuando entró en vigor el aumento en la tarifa.

 

 


POB/JCSD