
El 1 de febrero iniciará el periodo ordinario de sesiones del Congreso de México y de acuerdo con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, la regulación de la marihuana será uno de los temas principales.
Esto un poco a regañadientes, pues hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una prórroga que vence el 30 de abril del 2020.
Monreal reiteró que los grupos parlamentarios serán escuchados, pero habrá serenidad en la integración del marco jurídico que habrá de regir todo lo relativo a la planta para evitar así algún tipo de influencia y presión externa.
Pues no olvidemos que fue el mismo senador quien acusó presiones por parte de grupos de interés el 31 de octubre de 2019, día que originalmente se había establecido para presentar las regulaciones. Monreal acusó:
“Son los laboratorios, las cigarreras y las farmacéuticas. Son muchos, pero el Senado está blindado, confío mucho en la honestidad de los legisladores y legisladoras, y a pesar de las presiones vamos a decidir de manera libre y autónoma la regulación. Así ha caminado el Senado. Hoy no será la excepción”.
El dictamen presentado será revisado por la Comisión de Salud atendiendo las observaciones de la Secretaría de Salud, la de Gobernación y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Esto buscando evitar problemas como los que se dieron con los lineamientos que presentó la Secretaría de Salud, a través Cofepris, el 30 de octubre de 2018.
Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:
Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.
—
POB/JMVA