El 9 de febrero, acorde al comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, fue encontrado el cuerpo de una mujer de 25 años sin signos vitales y visibles huellas de violencia.

La mujer fue identificada como Ingrid Escamilla, ella era procedente del municipio Juan Galindo de Puebla, licenciada en administración de empresas turísticas.

Su muerte fue producida por su esposo Erick Francisco, quien se entregó a las autoridades luego de cometer el homicidio. En un video en el que lo interroga un agente de la policía, el homicida afirma que mató a la joven apuñalándola en el cuello luego de una discusión, además menciona que iba a desaparecer el cuerpo por la pena o miedo a lo que había hecho.

El asesinato fue presenciado por el hijo de Erick Francisco, quien tiene la edad de 15 años y tiene autismo.

Ingrid Escamilla se une a la lista de feminicidios cometidos en 2020 a nivel nacional. En Puebla la cifra oficial es de seis casos, acorde a Gilberto Higuera, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cifra fue dada el 29 de enero ante el congreso del estado.

Sin embargo, solo en el mes de enero en Puebla, se registraron a la fecha de presentación del informe, once feminicidios, cifra que al 11 de febrero, es ya de 17 casos. Esto acorde a notas que se han publicado en medios locales donde se menciona la defunción de una mujer por causas violentas.

Qué es un feminicidio

Acorde al Código Penal Federal, es considerado feminicidio, aquella acción que prive de la vida a una mujer por razones de género cuando concurra en alguna de las circunstancias de:

  1. La víctima presenta signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  2. A la víctima se le hayan inflingido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral, o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  5. Existen datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto exhibido en un lugar público.

Acorde a Rocío García Olmedo, diputada por el Partido Revolución Institucional (PRI), desde 2013 en el estado de Puebla, 126 niños quedaron huérfanos luego de que su madre fuera víctima de feminicidio. De esa cifra 41 menores presenciaron el asesinato de la madre.