
Derivado del posicionamiento que el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció el miércoles 26 de febrero, el Senado de la República frenó en comisiones la aprobación del dictamen de marihuana.
Durante la mañanera del 26, AMLO al ser cuestionado sobre la legalización del cannabis de forma lúdica comentó:
“No estamos pensando nosotros en una medida así (la aprobación de la marihuana con fines lúdicos), solo con propósitos médicos, solo con propósitos de salud.”
Como consecuencia, el jueves 27 las comisiones unidas de Justicia, Salud, y Estudios Legislativos pospusieron los debates (nuevamente) para el próximo miércoles 4 de marzo, para lo cual se declararon en reunión de trabajo permanente.
De igual forma, acordaron presentar esa misma fecha el documento final. Este se supone contará con las aportaciones y modificaciones de los integrantes de las comisiones.
Falló la campaña contra las adicciones
El mismo 26, el presidente reconoció que la campaña Juntos por la Paz la cual buscaba concientizar sobre los efectos de las drogas no funcionó (esto se veía venir). De acuerdo con el mandatario, el mensaje de la campaña fue subliminal por lo que “no se entendió.”
Por ello informó se iniciará una segunda etapa de esta campaña contra adicciones pues destacó que es una prioridad para su administración detener el consumo de drogas entre los jóvenes porque ello contribuiría a la paz.
Dentro de los planes de concientización que adelantó AMLO, destaca la realización de una exposición en el Zócalo de la Ciudad de México en la que se instalen “cocinas” de elaboración de drogas para que con equipo especial, los ciudadanos puedan tener un acercamiento a qué sustancias tóxicas se usan en su fabricación.
¿Todas las drogas o cuales?
Durante la mañanera del 26, el presidente también comentó:
“El 60% de los que pierden la vida diariamente, 60% de los asesinados en enfrentamientos. Se demuestra que están bajos los efectos de droga o alcohol, pero fundamentalmente de droga, por eso estos crímenes tan despiadados que generan tanta tristeza, por eso necesitamos dejar en claro que las drogas, sobre todo las drogas de la actualidad, las drogas químicas destruyen, y no es cierto eso que se ve en las series”
Así, el presidente contradijo a su plan de nación publicado el 30 de abril de 2019 donde se establecía:
“el modelo prohibicionista criminaliza, de manera inevitable, a los consumidores y reduce sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación.”
Habrá que esperar a ver los resultados de las declaraciones del presidente en otra controvertida mañanera.
Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:
Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.
—
POB/JMVA