Cómo Poblanerías realiza la cobertura de Coronavirus

Este artículo y nuestra cobertura, están basadas en las recomendaciones hechas por la Red Internacional de Periodistas con el afán de brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.

Con la pandemia de Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud, es deber de los periodistas ofrecer información confiable, de manera clara y responsable, sobre el tema.

Este artículo y nuestra cobertura, están basadas en las recomendaciones hechas por la Red Internacional de Periodistas y por el Comité para la Protección de Periodistas; con el afán de brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.

Reporteamos, no analizamos

La opinión y el análisis tienen un papel que cumplir, pero es demasiado pronto para comprender realmente las ramificaciones a gran escala del virus.Comité para la Protección de Periodistas. Ante el panorama, es importante confirmar con expertos y consultar fuentes oficiales sobre los efectos del covid-19, sin caer en especulaciones o suposiciones.

No alarmamos con los títulos

Con la cantidad de información que hay en redes sociales, en Poblanerías se busca contar la historia y no producir pánico con títulos que puedan engañar a los lectores.

Hablamos con tantas personas que estén dentro del tema

Los periodistas tienen la responsabilidad de hacer todo lo posible para capturar las diferentes realidades en las que se desarrolla la pandemia.

No a las expresiones racistas

El miedo a gente que provenga de Europa o Asia, se ha manifestado en distintas expresiones, como el caso de un hombre de ascendencia de Singapur que fue atacado en Londres y sus agresores le dijeron que no querían su Coronavirus.

También se debe de poner atención en las fotos en redes sociales del tema, ya que hay posibilidad de que puedan ser de otros lugares fuera de los sitios de contagio, como el uso de imágenes de barrios chinos en San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

 

 

 


POB/LFJ