OPINIÓN: ¿Se nos hará?

Claudia Ruiz Massieu Salinas aseguró que el PRI aún no toma una postura sobre el dictamen del cannabis.

juan-ma-banner

En contra de su tlatoani, la bancada de Morena con Ricardo Monreal al frente, aprobó, de forma general, el dictamen que permite el uso recreativo de la marihuana para mayores de 18 años.

Las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron el uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, así como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial.

Uno de los cambios que destaca es la cantidad permitida de portación, la cual aumenta de 5 a 28 gramos, aunque la propuesta de Ricardo Monreal especifica la medida antropométrica como: “lo que quepa en la cuenca de ambas manos del poseedor.”

Dentro de las prohibiciones que se aprobaron se encuentran el consumo para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.

A quien caiga en faltas, la sanción administrativa será de una multa de hasta 3.4 millones de pesos.

El PAN y el PRI están en pausa

El dictamen fue aprobado con 26 votos a favor de Morena, PT, PRD y Movimiento Ciudadano; 7 votos en contra del PAN y 8 abstenciones PRI y PAN.

Para Damián Zepeda, senador del PAN, la aprobación del dictamen: “no traerá ningún beneficio a México”.

“Definitivamente estoy completamente en contra de la legalización de las drogas, porque no tiene nada de bueno el fácil acceso a jóvenes que usen una sustancia. Este debate está lleno de medias verdades y mitos, no se debe de hacer: es basar la decisión en mentiras”, expresó el panista.

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu Salinas aseguró que el PRI aún no toma una postura sobre el dictamen del cannabis. La Senadora espera que en una segunda reunión se discutan deficiencias para que puedan tomar una decisión.

Los reglamentos se emitirán a más tardar 180 días después de la publicación de la ley en el Diario Oficial de la Federación, además de que las autoridades correspondientes deberán, en un periodo de 30 días, elaborar los correspondientes programas de excarcelación de personas susceptibles de beneficiarse del decreto.

Instituto Mexicano del Cannabis

El Instituto Mexicano del Cannabis será el encargado de coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, dentro de sus facultades estará coadyuvar con las autoridades sanitarias competentes para las diversas actividades permitidas y en la determinación de políticas públicas de control de cannabis y sus derivados.

El Instituto estará descentralizado de la Secretaría de Gobernación, aunque su titular será quien lo presidida y deberá estar listo a más tardar el 1 de enero de 2021.

Pueden contactarme en: juanmanuel@poblanerias y en Twitter, a través de:

Juan Manuel Vargas Alvarez es un periodista en proceso de formación. Estudia la licenciatura en comunicación y ha cubierto elecciones en los tres niveles, justas deportivas, tomas de posesión, manifestaciones, desalojos y varios eventos de manera multimedia.


POB/JMVA