De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, las personas inmunosuprimidas o quienes padecen enfermedades crónicas representan el sector de la población más vulnerable frente al Covid19.

Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, afirma que México enfrenta la epidemia en medio de enfermedades como el tabaquismo, hipertensión, obesidad, sobrepeso, independientemente de los grupos vulnerables.

“Literalmente, el sobrepeso nos pesa, la obesidad nos pesa poblacionalmente y hoy enfrentamos una epidemia de Covid19 con estos estragos prolongados de la mala alimentación”, reconoció este sábado.

publicidad puebla

¿Quiénes son las personas vulnerables en esta emergencia sanitaria?

Personas de 60 o más años

Este grupo de personas al igual que en otros padecimientos respiratorios, como la influenza, pueden tardar más en reponerse por el deterioro orgánico del cuerpo.

Mujeres embarazadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las transformaciones que experimentan sus cuerpos y sistemas inmunitarios, las mujeres embarazadas pueden verse gravemente afectadas por algunas infecciones respiratorias.

Recomendó tomar precauciones para protegerse e informar al personal médico que las atienda sobre eventuales síntomas (en particular, fiebre, tos o dificultad para respirar).

Menores de 5 años

La mayoría de los niños que enferman por Covid19 tienen síntomas leves o moderados como fiebre, fatiga, tos, congestión y puede que náuseas o diarrea.

Sin embargo, un estudio publicado por Pediatrics señala que los niños en edad preescolar y los bebés tienen más probabilidades de tener síntomas graves. Según los expertos, se debe especialmente a su inmadurez inmunológica por no haberse contagiado con ningún otro virus previamente.

Personas con enfermedades crónicas

La OMS advierte que en algunos pacientes con enfermedades previas pueden tener un agravamiento en la salud si contraen Covid19.

Entre las patologías destacan:

  • La presión arterial alta
  • Las enfermedades cardiacas
  • Las enfermedades pulmonares
  • El cáncer
  • La diabetes
  • El VIH
  • Lupus
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  • Asma

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera la importancia de que este grupo de pacientes y el resto de la población realicen frecuentemente las medidas de prevención que consisten en:

Lavar las manos con la técnica correcta, utilizando agua y jabón; o gel con base de alcohol en concentración al menos 70 por ciento.

Tosido y estornudo de etiqueta, cubrir la boca y nariz con la cara interna del codo doblado; o con un pañuelo de papel que debe desecharse de inmediato y lavarse las manos.

No escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo de papel y desecharlo inmediatamente, y enseguida lavarse las manos.

No tocar la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
En cualquier persona que presente síntomas, no saludar de beso, ni de mano.

Evitar aglomeraciones y mantener una distancia mínima de un metro ante personas que tengan síntomas respiratorios.

Alimentación saludable, que incluya alimentos ricos en vitamina C y A.

Fomentar la limpieza y desinfectar superficies y objetos de uso común en casa, el trabajo, centros de reunión y sitios cerrados.

 

 


POB/SCS