Este miércoles, el Congreso del Estado aprobó –con mayoría de votos– reformas al Código Penal para sancionar los actos discriminatorios y de agresión contra el personal médico de Puebla.
Durante la sesión ordinaria, los diputados aprobaron reformas al artículo 357 Código Penal para quedar de la siguiente manera:
“Cuando la conducta sea cometida en contra de médicos, cirujanos, personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares, del sector privado o público durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena de prisión incrementará de tres a seis años”.
Este artículo ya establece prisión por actos contra la dignidad humana, la libertad o la igualdad; pero, en el contexto de la emergencia sanitaria, se aumenta el castigo mientras esta dure.
De la misma forma, se adiciona el artículo 438 Bis quedando de la siguiente manera:
“Tratándose de delitos cometidos en contra de médicos, cirujanos, personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares del sector público que presten servicios de salud en términos de la ley de la materia, que en ejercicio de sus funciones o derivado de las mismas, durante del periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena aumentará en un tanto, además de la que corresponda por el o los delitos cometidos”.
Sobre esto último, algunos diputados consideraron que la iniciativa es insuficiente, pues la agresión debería castigarse todo el tiempo. Otros más opinaron que también se debería dotar con insumos suficientes que les permita hacer frente a la enfermedad, así como reconocimientos salariales.
Tras lo aprobado por el Congreso, el Ejecutivo será notificado sobre lo aprobado para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
—
POB/LFJ