El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) es el programa que, a partir del 1 de enero de 2020, sustituyó al Seguro Popular.
Su objetivo es brindar servicios de salud gratuitos a todas las personas que no cuenten con seguridad social; y que los beneficiarios reciban servicios médicos sin restricciones, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, así como medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos, según el Gobierno de México.
Las personas que acuden al Instituto de Salud para el Bienestar, tienen el derecho a recibir de manera gratuita todos los medicamentos, análisis, estudios y diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización.
¿Cómo funciona el INSABI? ¿Qué se necesita para acceder al servicio?, a continuación te contamos sobre su operación.
Cómo recibir los servicios del INSABI
Para recibir atención médica, no será necesario estar afiliado. Solo será necesario presentar su acta de nacimiento o clave Única de Registro de Población (CURP), así como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Según la Secretaría de Salud, si no cuentas con seguridad social y quieres recibir atención gratuita a través del INSABI, sólo debes acudir a cualquiera de los siguientes centros o unidades:
- Centros de Salud
- Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA)
- Unidad Médicas del IMSS Bienestar
- Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES)
- Hospitales rurales, comunitarios y generales.
A diferencia del Seguro Popular en el que los usuarios pagaban cuotas de recuperación por los servicios y medicamentos recibidos, con el INSABI la atención será totalmente gratuita en el primer y segundo nivel, es decir en los centros de salud y hospitales generales.
Además, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, conforme el artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, para recibir la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos:
🏥 Encontrarse en territorio nacional.
🏥 No ser derechohabiente en IMSS o ISSSTE.
🏥 Presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se encuentra en la credencial del INE o, llevar acta o certificado de nacimiento.
🏥 Después de haber acudido a tu centro de salud más cercano para solicitar atención, se realizará un registro para la continuidad de tu expediente clínico.
🏥 En el caso de que te hagan algún cobro indebido o te nieguen medicamentos, puedes presentar tus quejas en las contralorías estatales, en los órganos de fiscalización de las entidades o en los órganos de control interno de las Secretarías de Salud de cada estado, de acuerdo con esta última.
--
POB/LFJ