El video: un hombre afroamericano tendido en el piso y boca abajo, mientras un policía blanco le apoya su rodilla contra el cuello; otros tres uniformados solo miran. Testigos piden que pare, los gritos del hombre por pedir ayuda y no poder respirar no cesan. Finalmente, en el hospital, fallece.
La muerte de George Floyd, a causa de brutalidad policial, ha ocasionado una serie de protestas en Minneapolis por parte de manifestantes que reclaman justicia.
El video del incidente en Minneapolis, donde se observa al policía blanco arrodillado sobre el cuello del afroestadounidense ha causado indignación en Estados Unidos.
Floyd, de 46 años de edad, pedía ayuda, gritando en varias ocasiones: “No puedo respirar” y “No me mates”, sin que los elementos de la policía hagan caso.
Tras varios minutos de permanecer en el piso y con la rodilla de un policía en su cuello, George Floyd queda inmóvil.
Este incidente provocó protestas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes al grado que Minnesota declaró el jueves un estado de emergencia.
¿Qué sucedió?
El pasado lunes, una llamada al 911 alertó sobre un hombre afroamericano que intentaba pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares.
Al sitio llegaron cuatro policías quienes en un inicio lo esposan y luego lo someten al piso. Uno de ellos, identificado como Derek Chauvin, puso su rodilla sobre el cuello.
En la calle, las personas comenzaron a acercarse para pedir a la policía que no ejerciera la fuerza brutal; los policías lo retuvieron en esa posición. Mientras eso sucedía, comenzaron a filmar la escena en la que Floyd, esposado y desarmado, quedaba inconsciente bajo la presión de Derek Chauvin.
Varios minutos después, arribó al sitio una ambulancia de la que descendieron los paramédicos quienes tomaron el pulso en el cuello de Floyd. De inmediato bajaron una camilla y aunque estaba inerte, fue subido esposado.
Las protestas
Al hacerse viral el video de Floyd, cientos de personas salieron a las calles de Minneapolis para protestar por la brutalidad policial hacia los afroamericanos.
Estas protestas permanecieron durante tres noches consecutivas. Los manifestantes vandalizaron patrullas e incendiaron la comisaría de la policía. En respuesta, los policías lanzaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.
Las protestas por la muerte de George Floyd a manos de cuatro elementos continúan en Minneapolis.
Los manifestantes incendiaron una estación de policía y exigen #JusticeForGeorgeFloyd. pic.twitter.com/s4WetMfJx3
— ajplusespanol (@ajplusespanol) May 29, 2020
Los disturbios continuaron a pesar de que Tim Walz, gobernador de Minnesota, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional (estadounidense) restablecer el orden.
Pero la serie de protestas se extendió más allá de Minnesota. También se reportaron en Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Memphis.
Decenas de personas fueron arrestadas en la Union Square de Manhattan luego de que una protesta por la muerte del afroamericano George Floyd se volviera violentahttps://t.co/nHB2JSPkl2 pic.twitter.com/pMI3fnKqFj
— RT en Español (@ActualidadRT) May 29, 2020
Agente detenido
En inicio la policía señaló que la muerte de Floyd era consecuencia de un “incidente médico”. Sin embargo, la familia pidió el arresto de los elementos que participaron en la detención, principalmente contra Derek Chauvin, quien mantuvo su rodilla en el cuello del hombre.
Chauvin fue despedido esta semana, junto con otros tres policías, según reportó CNN, aunque no está claro el motivo que asuntos internos presentó contra el agente, que en su expediente presenta otras 18 quejas más.
Finalmente, este viernes, Chauvin fue detenido y es acusado de homicidio en tercer grado.
—
POB/LFJ