
La cita es permanente. Siempre el mismo día, siempre a la misma hora. No importa qué día de la semana sea y qué tanto trabajo haya que cumplir.
Dicen que cada vez son menos, aunque en ocasiones la cifra aumenta con caras nuevas, caras jóvenes y con otros entusiasmos.
De manera ininterrumpida desde 1985, cada día 30 de mayo un grupo de periodistas se reúne en la Plaza Zarco en el centro de la Ciudad de México, para recordar a Manuel Buendía Tellezgirón y mantener la exigencia de respeto al periodismo libre e independiente en nuestro país.
En este 2020 las y los periodistas que puntualmente acuden a la cita del 30 de mayo están de acuerdo en que la protesta debe centrarse en los recientes ataques contra periodistas a través de las plataformas socio digitales y que, desde el inicio de este gobierno, han arreciado contra cualquier periodista que sea crítico al actual gobierno y que en semanas recientes empeoraron con las ofensas contra Carmen Aristegui.
Eso sí, este año como consecuencia de la pandemia por Covid-19, la cita deberá cambiar de formato, pero no de ímpetu y quizá la convocatoria pueda ser más numerosa que en años anteriores.
Surgió de una charla digital entre tres periodistas y luego de darle forma, el acuerdo fue el siguiente:
Convocar a un Webinar a través de la ya popular plataforma de Zoom precisamente el sábado 30 de mayo a las 13:00 horas. El día y la hora de siempre, pero en vez de ser presencial será virtual.
Será una charla entre periodistas, incluyendo a este reportero que actuará como moderador en una mesa donde participarán Guadalupe Gómez Quintana, José Reveles Morado, Humberto Mussachio y Gerardo Albarrán de Alba.
Cada quien desde la comodidad de su hogar-redacción, nos conectaremos y hablaremos sobre esto que nos afecta y la facilidad con la que cualquiera se convierte en víctima de agresiones a través de Twitter, Facebook y otras plataformas digitales, y de paso, exigir al Estado Mexicano en todas sus facetas que haga algo al respecto y no sólo diga que están mejorando el de por si depauperado Mecanismo de protección.
La cita es para quien quiera conectarse y pueda conectarse, de acuerdo a los límites que la propia plataforma de Zoom nos pone en tiempo y afluencia digital, pero si usted quiere sumarse, la cita es esta:
Mitin Virtual
¡Frenemos la violencia digital contra periodistas!
Sábado 30 de mayo de 2020 a las 13:00 hrs.
Plataforma Zoom.
ID de la reunión: 742 6455 4770
Contraseña: 7K4GSu
Pueden contactarme en Twitter, a través de:
Andrés Solís A. es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
—
POB/LFJ