Brenda llegó hace más de un año Alemania. Estuvo 10 meses trabajando como niñera, en el programa de la plataforma Au-Pair, y desde octubre de 2019 inició una maestría en artes en el Internacional Media Cultural Work. También estuvo dando clases de español, pero ese empleo fue suspendido y sin paga, por la pandemia.

En su maestría tiene trabajo como becaria, se encarga de apoyar a los estudiantes extranjeros y preparar documentación para ellos, labor que actualmente realiza desde casa, es decir, “home office”.

Al momento de entrevistarse con Poblanerías, ya había cumplido 56 días de confinamiento.

Tener las clases en línea, un empleo con sustento económico suspendido indefinidamente, y una tercera actividad realizada desde casa, son factores que hacen una situación estresante, en el día día.

El contacto, lo que más extraña

BRENDA Y AMIGOS EN CIUDAD ALEMANA
Brenda con algunos amigos en Alemania, antes del confinamiento de la pandemia.

En la vida pre-COVID, ella llamaba a su casa, vía FaceTime, unas dos veces por semana. Al iniciar la situación del coronavirus, incrementó a diario. En ese momento contaba con algo de tiempo, pues estaba de vacaciones; ahora que su nuevo semestre inició clases, volvió a bajar la frecuencia de las llamadas.

Brenda vive en una casa compartida, tiene compañeros, sin embargo los ve poco y muchas veces se siente sola. Los amigos que tienen en Alemania se encuentran en otra ciudades.

Relata que ha tenido días maravillosos, que no imaginaba tener en una crisis de estas dimensiones, pero también ha padecido días muy duros.

Renata: el relato de una poblana que debió regresar a México desde Alemania

Las cosas buenas, cuenta, han sido muchas: como retomar el contacto con algunos amigos vía on line, y cultivar nuevas amistades; hacer compras sabiamente, comer mejor, tener tiempo para cocinar en forma y hornear.

Sin embargo, aunque por momentos estar sola le sienta bien y cuenta con las herramientas tecnológicas para estar en contacto con sus amistades, no verlos físicamente, sí le ha afectado. De hecho, algo que menciona con especial pesar, es no tener una pareja por el momento.

También ha aprovechado el tiempo para escribir, hacer algunos arreglos en casa, incluso hacer yoga casi diario. Y algo que destaca: encontrar amor a caminar en el bosque por horas.

De hecho, Brenda afirma que todo esto le ha servido para trabajar en su salud mental, aprender cosas para las que normalmente no tiene tiempo, y eso hace que trabaje en ella misma.

Y lejos de México

TRES PERSONAS SONRIENDO MIENTRAS SE SIENTAN EN UN PUENTE
Brenda vive en una casa compartida, tiene compañeros, sin embargo los ve poco y muchas veces se siente sola. Los amigos que tienen en Alemania se encuentran en otra ciudades.

Sobre la situación de salud, Brenda hace un comparativo entre la situación de Alemania y la de México. Afirma que no le preocupa estar lejos de su casa mexicana, porque en aquí ni siquiera tiene seguro y en Europa sí.

Alejandra: la poblana que decidió quedarse en Alemania

Por el momento no tiene planes de regresar a México, salvo que sea de visita. De hecho ella prefiere estar en Alemania, porque sabe que la situación actual es pasajera.

 


POB/JCSD

Más historias de la pandemia

¿Y cuándo volverán los conciertos?

Armando regala su testimonio a Poblanerías, con una voz cortada y deprimida. Narra cómo en su día a día ha tenido que reinventarse para salir adelante.

Alejandra: la poblana que decidió quedarse en Alemania

Alejandra está acostumbrada a remar contracorriente, la situación que vive en Alemania no la derrumba.

El relato de una poblana que debió regresar a México desde Alemania

La travesía de una estudiante poblana para regresar a casa desde Alemania en medio de una crisis.

5 mamás en Puebla nos dicen cómo llevan la pandemia

Nos han platicado cómo han vivido la pandemia, el aislamiento social y sobre todo: el dinero. Cómo la moneda de cambio les ha hecho reflexionar, valorar y extrañar.