El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Movilidad anunció que se han habilitado 26 kilómetros de ciclovías en distintos puntos de la ciudad.

En conferencia de prensa, Claudia Rivera, presidente municipal de Puebla, cada día se registran 67 mil desplazamientos en bicicleta, lo que representa el 2% de los viajes diarios en la capital.

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, Eduardo Covián, secretario de Movilidad, detalló que las ciclovías estarán vigentes hasta que el semáforo sanitario esté en verde y estimó que pudiera ser por dos meses, aproximadamente.

Las ciclovías emergentes se ubicarán a nivel de piso, sobre el carril derecho de las calles y contarán con la señalización correspondiente:

🔴 Corredor universitario BUAP.
Conecta: Bulevar Circunvalación, Avenida Margaritas y Cúmulo de Virgo, entre 24 sur y Vía Atlixcáyotl.

🔴 Corredor Universitario UPAEP.
Conecta: Avenida 23 Poniente-Oriente y el Bulevar 5 de Mayo; se une también la 23 Sur y 21 Sur de 23 Poniente a Avenida Juárez.

🔴7 Sur.
Entre 31 Poniente y 25 Poniente.

🔴9 Sur.
Entre 31 Poniente y 25 Poniente.

🔴 Av. 25 Oriente.
Entre Bulevar 5 de Mayo y 24 Sur.

🔴 Calle 13 Sur.
Entre 25 Poniente y 4 Poniente.

🔴 Avenida Nacional.
Entre Avenida Margaritas y Bulevar Municipio Libre.

🔴 Avenida 43 Oriente. 
Entre Bulevar 5 de Mayo y calle 9 Sur.

Según la Secretaría de Movilidad, durante el tiempo de la emergencia sanitaria, en Puebla aumentó un 40% el uso de la bicicleta.

La opción en medio de la pandemia

Desde finales de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que si es necesario trasladarse se considere usar la bicicleta o caminar pues son las mejores opciones para mantener la sana distancia y favorecer la actividad física.

En medio de la pandemia por Covid-19 y el inicio en México de la “nueva normalidad”, la bicicleta es considerada el medio de transporte óptimo para contribuir a disminuir los contagios por coronavirus.

Su importancia es tal que en la Ciudad de México fueron adaptados 54 kilómetros de ciclovías emergentes con el objetivo de minimizar la propagación del virus.

En Ciudad de México la venta de bicicletas es considerada una actividad esencial, de acuerdo con el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, lo que incentiva su uso y además, es una alternativa al transporte público masivo.

En Puebla, el pasado 15 de mayo, el Cabildo autorizó que la Secretaría de Movilidad comience con proyectos de infraestructura que favorezca la movilidad en bicicleta.

De acuerdo con datos de Laboratorio de Espacio Público, la ciudad de Puebla pasó del 2009 al 2019 a tener 16.5 kilómetros lineales de infraestructura ciclista utilizables para la movilidad, sumando las ciclopistas aéreas  y camellones reutilizados, cuya vocación no es inicialmente la de movilidad si no recreación o deporte, alcanzó  41.5 kilómetros lineales.

Otras razones para ir en bici

🚲 La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.

🚲 La bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.

🚲 La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.

🚲 Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima.

 

 


POB/LFJ