Este lunes 1 termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, y comienza la Nueva Normalidad. Esta última es una estrategia de reapertura gradual para actividades sociales, económicas y escolares. Hoy no volvemos a la normalidad.

“Hoy no se acaba la epidemia, hoy no se acaba la restricción necesaria de la movilidad en el espacio público”, aclaró Hugo López Gatell en conferencia de prensa.

La “Nueva Normalidad” se medirá con un sistema de semáforo, el cual definirá el nivel de alerta sanitaria en la que se encuentran regiones, municipios o estados, así como el tipo de actividades que se podrán realizar, según el nivel.

De acuerdo al sistema de semáforo, todos los estados del país, con excepción a Zacatecas, están en el máximo de alerta sanitaria. Por ello, a nivel federal se permitirá solo la operación de actividades esenciales, como la minería, la construcción y el sector automotriz. Sin embargo, cada estado tendrá sus propias normas.

Medidas en el estado de Puebla

Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, informó que en este estado el confinamiento se sostendrá por el momento, y de manera progresiva se liberará; pero la Sana Distancia se mantendrá hasta que exista una vacuna para el Covid-19. Además, continúa el programa de “hoy no circula” y el uso de cubrebocas en espacios públicos.

Las actividades esenciales se reactivarán hasta el 15 de junio, con solo el 30% de la plantilla y en turnos escalonados. Los empleados de estas empresas serán trasladados de sus casas al trabajo y de regreso. Además, a partir de la misma fecha los restaurantes y cafés podrán dar servicio en terrazas al aire libre con un aforo reducido.

A pesar de lo anunciado, en el último fin de semana de mayo se abrieron negocios en el Centro Histórico, sin importar la situación ni respetar las medidas. Por ello es importante comprender lo que es la “Nueva Normalidad”.

Ciudad de México

Hoy comienza la reactivación de ciertas actividades esenciales en la Ciudad de México, las cuales son: minería, construcción, fabricación de transporte y producción de cerveza. En cada sector establecerán horarios especiales para los trabajadores y solo cierto porcentaje podrá laborar.

Además, el día de mañana reabrirán las instalaciones del Bosque de Chapultepec, el Bosque de Tlalpan y el Bosque de San Juan de Aragón. Sólo se permitirá el acceso para realizar ejercicio físico, siguiendo una serie de reglas.

En la Ciudad de México, es obligatorio el uso de cubrebocas en cualquier espacio y el uso de caretas en lugares cerrados y públicos. También se pide evitar el uso de joyería, corbata, barba y bigote, por ser reservorios de virus y microorganismos.

Estado de Veracruz

Roberto Ramos, Secretario de Salud de Veracruz, comunicó que el estado no se unirá todavía a la “Nueva Normalidad”, por su alto crecimiento de infectados de Covid-19, pues se encuentran en rojo en el semáforo de alerta.

Se mantienen las restricciones sanitarias, como quedarse en casa y la Sana Distancia. Sólo las empresas que sostienen las actividades esenciales seguirán trabajando, con medidas de sanidad.

Estado de Morelos

Según el Gobierno de Morelos, se realizará un operativo en vehículos y a pie, para invitar a la población a mantener una distancia de 1.5 metros entre cada persona.

Continuarán con las medidas básicas de higiene, como lavado constante de manos con agua y jabón, utilizar cubrebocas y evitar tocarse la cara.

Supervisarán que los establecimientos de comida únicamente brinden servicio para llevar, y que solo permanezcan abiertos los negocios de actividades esenciales.


KPMG