Twitter es una de las redes sociales más usadas en el mundo. Los usuarios disfrutan de crear conversaciones sobre todo lo que está pasando, así como compartir noticias, historias y opiniones sobre miles de temas.
En un principio, las herramientas que tenía Twitter para expresarse eran limitadas. Poco a poco, surgieron todas las funciones que hoy se conocen, como los retweets, los hashtags y la opción de subir recursos multimedia.
Las redes sociales, para seguir teniendo éxito, no terminan de innovar sus aplicaciones y páginas web, además de agregar o cambiar sus funciones y herramientas. Esto lo hacen con la intención de complacer a los usuarios o simplemente de intentar algo nuevo. En ocasiones son bien recibidos y en otras no tanto.
¿Qué son los tuits con voz?
Twitter lanzó los tuits con voz a través de la aplicación. Esta nueva forma de twittear permitirá a los usuarios expresarse de mejor manera, para quienes creen que escribir sobre algo no es suficiente.
Esta nueva manera de expresarse en la red social cambiará las conversaciones públicas y dará mayor cobertura a ciertos temas. Por el momento, los tuits de voz solo están disponibles en la aplicación para iOS y permanece sin fecha para los Android y el servicio web. Aunque pueden ser vistos y reproducidos por cualquier sistema operativo.
https://twitter.com/TwitterLatAm/status/1273314142045298688?s=20
¿Cómo funcionan los tuits con voz?
En los tuits con voz también se puede poner texto, pues las notas de voz son el recurso multimedia.
Para publicar uno, inicia sesión y pulsa el botón para crear un nuevo tuit, que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla.
La opción de crear una nota de voz aparece junto a las opciones para agregar imágenes, videos, gifs y encuestas.
Cada tuit de voz puede alcanzar una duración de 140 segundos de audio, y si este tiempo se sobrepasa, comienza uno nuevo que estará ligado al anterior, creando automáticamente un hilo. Para concluir una grabación, solo pulsa el botón de finalizar.
—
POB/LFJ