La bicicleta resulta ser un medio de transporte sostenible, ecológico, de fácil acceso y beneficioso para la salud, y conmemora su Día Mundial el 3 de junio, desde el pasado 2018 que se decidió en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sin embargo, existe una fecha no reconocida como declaración oficial. Thomas B. Roberts decidió que el 19 de abril se conmemorara el día, tras conocer una peculiar anécdota que tiene que ver con el LSD y un químico Suizo.
El 19 de abril de 1943, Albert Hofmann realizó un experimento para conocer los efectos de dicho estupefaciente, comenzó a presentar alucinaciones y lo llevaron a su casa en bicicleta, lo cual aumentó la reacción.
En tanto, hasta el 2018 la ONU definió el 3 de junio como fecha oficial, con el fin de fomentar el uso de este transporte.
Cuatro beneficios
1 Al utilizar la bicicleta como principal medio de transporte ayudas al planeta y además a tu salud por estar en movimiento, sobre todo en plena pandemia por COVID-19 evitas el contacto con otras personas, y por ello se reducen las posibilidades de contagio.
2 Este transporte ayuda también a la economía de las personas que lo utilizan y puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, y diabetes, de acuerdo a la ONU.
3 Aunado a lo anterior, tiene beneficios en los músculos de las piernas, tanto en cuádriceps como en isquiotibiales, puedes fortalecerlos y tonificarlos. Asimismo, fortaleces la zona lumbar, debido a la postura adquirida al manejarla.
4 Asimismo, la bici no emite contaminantes, por lo cual apoya al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
—
POB/KPMG