Con el retorno gradual a las actividades económicas, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de lineamientos de salubridad que las empresas con actividades no esenciales deberán cumplir para disminuir el riesgo de contagio.

En el Protocolo de Seguridad Sanitaria se encuentran las medidas mínimas que pueden implementar las empresas para romper con la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.

Entre las medidas generales, se recomienda a los establecimientos de cualquier giro mantener la sana distancia con una separación de al menos 1.5 metros.

Todo el personal deberá usar cubrebocas y gafas. Además, deberá solicitar a los clientes y proveedores el uso de cubrebocas. Se pide no tocarse la cara, en especial ojos y boca. Tampoco compartir objetos de uso común o personal.

Todos los días deberá tomarse la temperatura y usar el equipo de protección personal que la empresa requiera. Si hace uso de uniforme, al término de la jornada, retirar la ropa y llevarla a casa en una bolsa.

Restaurantes

* El lugar deberá contar con señalización que indiquen las marcas en el piso para la separación de cada trabajador; y en el piso frente a las cajas de pago con el espacio que se debe guardar.

* En caso que sea posible, instala barreras físicas en las cajas registradoras.

* En la cocina, el personal deberá usar cabello recogido con ligas o red, uñas cortas.

* De ser posible, cada empleado debe tener su área de preparación aislada.

* En el restaurante tratar de disminuir el aforo para cumplir con distancia entre mesas de por lo menos 1.5 metros.

* No aceptar reuniones de grupo ni juntar mesas. De ser posible, adecúa un espacio al aire libre.

* Limpiar y desinfectar los espacios comunes: baños, comedores y cocina.

* Elimina estaciones y máquinas de autoservicio, así como barras de comida o el buffet para evitar filas, el contacto cercano y la manipulación de comida y utensilios para servirla.

Consulta los lineamientos completos dando clic aquí.

Estéticas

* Se recomienda limpiar los empaques y productos cuando lleguen, antes de guardarlos en donde corresponda.

* Durante el día, limpiar constantemente las superficies de uso común como encimeras, mesas, espejos, sillas o sillones, reposa pies, carritos de trabajo, baños, lavamanos, puertas, manijas, pasamanos, sitios de residuos.

* De ser posible, cada empleado deberá tener su área de trabajo aislado, incluso con barreras físicas.

* Se pide fomentar el lavamiento del cabello con cepillo recogedor pequeños y no realizar barrido en seco.

* Colocar botes de basura con pedal.

* Si los clientes dejan propina, destinar un recipiente o contenedor individual con el objeto de que el trabajador no tenga contacto con el dinero.

Consulta los lineamientos completos dando clic aquí.

Panaderías

* Limpiar de forma constante de las superficies, mesas de trabajo, batidoras, horno, manijas, puertas, etc.

* De ser posible, cada trabajador deberá tener sus propios utensilios de trabajo, si deben compartirse, deberán lavarse antes de ser entregados.

* De ser posible, cada trabajador deberá tener su área de preparación aislada.

* Instalar botes de basura con pedal.

* Destinar una zona en donde puedan colocarse los productos terminados antes de ponerlos a la venta.

* En medida de lo posible, procurar pre empaquetar el pan o bizcochos, a modo de minimizar su exposición.

* En el área de exhibición y venta, lave las charolas y pinzas con las que se toma el pan después de que sean utilizados por los clientes.

* No ofrecer degustaciones.

Consulta los lineamientos completos dando clic aquí.

Estos protocolos de seguridad sanitaria que deben cumplirse en el marco de la Nueva Normalidad, fueron presentados el 29 de mayo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo.

Los lineamientos técnicos específicos para el retorno a las actividades económicas de las industrias consideradas como nuevas esenciales fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y puedes consultarlo aquí.

Dichos lineamientos también aplican para los servicios de salud, bancos, gasolineras, supermercados, telecomunicaciones y servicios de mensajería, entre otros.

 

 

 


POB/LFJ