Existe un mundo de mitos sobre las vacunas, pero lo único cierto es que estas son necesarias desde el nacimiento de cada ser humano para evitar ciertas enfermedades, en medida de lo posible. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año fallecen 3 millones de personas por enfermedades evitables gracias a estas.

Las vacunas son seguras y no existe evidencia científica que demuestre que causan enfermedades, como muchos lo piensan, por lo contrario, ayudan a evitar la propagación de estas entre la población vacunada.

Esquema Nacional de Vacunación

Desde que nace un ser humano es necesario aplicar dos vacunas, y así conforme van creciendo, cada una tiene un por qué. En México, el Esquema Nacional de Vacunación para niños y adolescentes es el siguiente:

Esquema Nacional de vacunación

  • BCG: Controla la tuberculosis, es una mezcla de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin.
  • Hepatitis B: Ayuda contra la misma enfermedad que le da nombre, una infección grave del hígado. Esta contiene una de las proteínas que cubre al virus.
  • Pentavalente: Se trata de una vacuna combinada, que con diferentes sustancias ayuda a proteger contra la difteria, tétanos y tos ferina.
  • Rotavirus: Funciona contra nuevas infecciones por Rotavirus y es de las pocas que se administran vía oral.
  • Neumococo Conjugada: Protege contra la bacteria causante de distintas enfermedades y está elaborada con una proteína que cubre a la batería.
  • Influenza: Ayuda contra este tipo grave de gripa, contiene virus inactivados fragmentados o fraccionados.
  • SRP: La vacuna, también conocida como Triple Viral, protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis. Esta está hecha de virus vivos atenuados (debilitados).
  • DPT: Actúa contra la difteria, la tos ferina y el tétanos. Está hecha a base de los toxoides diftérico y tetánico, y fragmentos de proteína de la bacteria Bordetella pertussis
  • OPV: La vacuna antipoliomielítica oral genera una respuesta inmunitaria en el sistema a la poliomielitis, al contener un virus atenuado.
  • VPH: Protege contra el virus del Papiloma Humano, que puede causar cáncer en niñas y mujeres.

¿Qué hacer si tu hijo/a no las tiene?

Es necesario acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana con la Cartilla Nacional de Salud, si tu hijo o hija no ha recibido alguna/s de las anteriores, para que el personal médico actúe, según lo recomienda la Secretaría de Salud de México (SSM).


POB/KPMG