En México la donación y transfusión de sangre disminuyó de manera significativa en abril y mayo por la pandemia de COVID-19, de acuerdo con reportes del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.

Bajo este escenario, la asociación Donadores Altruistas hace un llamado a la sociedad a donar sangre para niños que son atendidos en el Hospital del Niño Poblano (HNP) pues con un solo donador se puede beneficiar hasta ocho pacientes pediátricos con diversos padecimientos.

A través de un comunicado, indicó que el cáncer es una de las principales enfermedades que se atienden en el HNP, especialmente la leucemia en menores de 2 a 5 años, y en su tratamiento necesitan hasta 100 transfusiones de componentes sanguíneos para tener buenos resultados.

Señaló que la transfusión puede hacer la diferencia, ya que los componentes sanguíneos también son indispensables para operar a pacientes de trasplantes, con tumores, malformaciones en el corazón y en casos de urgencia, como niños quemados o que sufrieron algún accidente.

¿Cómo donar sangre?

Los interesados pueden acudir al Banco de Sangre localizado en el Hospital para el Niño Poblano cualquier día de la semana, de 7:00 a 8:00 de la mañana.

Los principales requisitos son:

💉 Presentarse en ayuno y con identificación oficial
💉 Pesar más de 50 kilogramos
💉 No estar embarazada o lactando
💉 No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas
💉 No haber tomado ningún medicamento 72 horas antes
💉 No haber recibido vacunas en 1 mes, estar sano (sin gripa, tos, fuego labial o diarrea).

Es posible donar si se tienen tatuajes o perforaciones con más de un año de haberlos realizado. Se recomienda tomar abundantes líquidos un día antes de la donación, dormir al menos 6 horas la noche anterior, no haber consumido grasas, lácteos o alcohol.

¿Por qué es importante donar sangre?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que con donación de sangre se puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.

La sangre está compuesta de: plasma, glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. Por cada unidad de sangre se obtienen 220 ml de glóbulos rojos, 200 ml de plasma y 60 ml de concentrado plaquetario.

El tipo de donación más recurrente es la de reposición, que es la que se le solicita a los pacientes que serán transfundidos o sometidos a intervenciones quirúrgicas. En este caso, el paciente es el que se ocupa de buscar sus donantes de sangre.

 

 


POB/LFJ