El Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Puebla, ubicado sobre la 11 sur, en la colonia Guadalupe Hidalgo, es la única instalación donde se reciben los cadáveres de personas que murieron en algún municipio de la zona metropolitana.
Es decir, a este lugar llegan los cuerpos de los que fallecieron en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y, en ocasiones, en Amozoc, así lo indica a Poblanerías un representante del sector funerario.
En este artículo, explicaremos cómo funciona el SEMEFO y por qué en ocasiones, el cadáver de una persona puede tener un retraso en su entrega.
¿Qué es?
En el país, el Servicio Médico Forense es la institución de apoyo judicial encargado de recibir y realizar autopsias de ley a los cadáveres de las personas cuya causa de muerte es confusa o bien, fueron víctimas de homicidio.
El SEMEFO en Puebla recibe al día hasta 15 cadáveres, según declaró su directora Elia Cristina Quintero Montiel en una entrevista con el diario El Sol de Puebla.
En febrero de 2020, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó el control del SEMEFO a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que sea esta institución la encargada de su funcionamiento.
¿Cuándo ingresa un cadáver al SEMEFO?
Cuando ocurre una muerte en la vía pública, como un atropellamiento o accidente vial, el Ministerio Público realiza el levantamiento de cadáver y lo envía al SEMEFO para realizarle la autopsia de ley. En este proceso se determinará la causa de muerte y expedirá el oficio de liberación para entregar los restos a la persona que los reclame.
En caso que los servicios de auxilio arriben al sitio de la muerte y verifiquen la persona perdió la vida, no pueden hacer el levantamiento de cadáver, sino deben dar aviso al Ministerio Público.
Cuando una persona muere dentro de un domicilio particular, y se sospeche de un suicidio o accidente, se debe dar parte al Ministerio Público para que los restos sean enviados al SEMEFO y se practique la autopsia de ley.
Si la persona muere en casa (por enfermedad o infarto) y un médico registrado ante la Secretaría de Salud certifica la muerte, su cuerpo podrá ser trasladado por alguna funeraria para los servicios correspondientes.
¿Cuál es el tiempo para entregar el cuerpo?
El tiempo de entrega depende del número de cuerpos que estén a la espera de realizar la autopsia. La directora de SEMEFO señala que, en ocasiones, reciben hasta quince cadáveres, lo que retrasa la entrega de un día para otro.
Si la persona fue víctima de algún delito, el cuerpo será entregado una vez que los servicios periciales determinen la causa de muerte, especifiquen si existen otros hallazgos del delito en el cuerpo y generen una línea de investigación.
En el oficio de liberación, el Ministerio Público especificará el número de carpeta de investigación y si se permitirá la incineración del cuerpo, pues sin esta especificación, los restos no podrán ser cremados en las funerarias.
¿Cómo reclamar un cuerpo?
Para reclamar un cuerpo, las personas deberán comprobar un parentesco (en caso que sean familiares) o mostrar algún documento de identidad como el acta de nacimiento o una identificación oficial.
—
POB/LFJ