Durante los meses de la emergencia sanitaria, en Puebla han aumentado las agresiones contra la prensa, siendo las amenazas y bloqueo informativo las formas más comunes, de acuerdo con la Red de Periodistas.

En un comunicado, la Red Puebla de Periodistas indica que de marzo a junio, en el estado se registraron al menos 21 agresiones contra la prensa, algunos casos llegando a agresiones físicas.

De autoridades

La Red señala las descalificaciones por parte del gobernador Miguel Barbosa hacia los reporteros que cubren las conferencias de prensa matutinas.

“Destaca el caso de la reportera Ilse Contreras, de Publimetro, a quien el mandatario pidió no preguntar más sobre la desaparición de mujeres si no conocía el número de personas localizadas, y de Saraí Mancilla, de Meganoticias Puebla, quien el gobernador comentó que hacía preguntas muy atrevidas, que si era procuradora del trabajo, cuando se le cuestionó sobre una denuncia de despidos injustificados en la Secretaría de Educación Pública”.

El 13 de junio, la Red Nacional de Periodistas denunció el bloqueo informativo y amenazas contra la reportera Griselda Ramírez en el municipio de Los Reyes de Juárez por parte de autoridades municipales.

El 17 de junio, mientras se realizaba una manifestación en el municipio de Tecotepec de Benito Juárez, el reportero Iván González de En Tiempo Comunicación, fue retenido por agentes de la Fiscalía General del Estado quienes borraron el material que había obtenido.

De comerciantes y ambulantes

Otros casos de agresión que se han presentado son de comerciantes y vendedores ambulantes quienes han hostigado a periodistas para no hacer su labor.

El caso más extremo, sucedió el 5 de junio cuando comerciantes del mercado El Parián agredieron físicamente a dos reporteros del Canal 13 de Puebla, quienes se encontraban realizando un recorrido en la zona.

Itzel Valencia, reportera y Alejandro Rodríguez, camarógrafo, fueron agredidos a patadas y cachetadas por comerciantes de un local que se molestaron porque los reporteros tomaban imágenes del mercado.

Días después, Marybel Morillón, reportera de e-consulta, fue hostigada por ambulantes que se instalaron sin permiso en el Centro Histórico de Puebla. Durante varias cuadras, los agresores la amenazaron para que borrara el material grabado.

De ciudadanos

El 13 de junio, el periodista Paulo Yolatl publicó unas imágenes donde se mostraba las amenazas que había recibido por cuestionar la organización de “arrancones” en varios puntos de la ciudad de Puebla.

Las amenazas fueron atendidas por la organización Artículo 19 para brindarle apoyo.

Puebla entre los más peligrosos

En el informe anual “Disonancia: voces en disputa”, la organización Artículo 19 informó que en Puebla, durante 2019, se registraron 34 agresiones hacia periodistas o medios de comunicación, lo que posiciona a la entidad en la cuarta más violenta contra la prensa en el país.

De acuerdo con el informe las agresiones se registraron de la siguiente manera:

  • 9 casos de bloqueo informativo, alteración o remoción de información
  • 8 casos de intimidación y hostigamiento
  • 7 amenazas
  • 4 ataques físicos
  • 4 casos de uso ilegitimo del poder público
  • 1 allanamiento
  • 1 ataque a bienes materiales.

Aunque hubo una disminución con respecto a la cifra de 2018, donde se registraron 45 casos, Artículo 19 destaca que las agresiones se tornaron “mas complejas” y afectaron el derecho a la información.

 

 

 


POB/LFJ