La diputada Leticia Estrada Hernández de Morena, presentó al Congreso capitalino una iniciativa para expedir la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para la Ciudad de México, en la cual el Artículo 17 expone que se prohibirían las plataformas para la renta de viviendas temporalmente en condominios o unidades habitacionales en la capital del país, como Airbnb.

Los motivos de la iniciativa

Estrada argumenta que esto genera problemas con los vecinos de las 7 mil 234 unidades habitacionales y conjuntos condominales de la CDMX, y las normas comunales, ya que estos sitios han presentado diversos problemas por la falta de mantenimiento debido en cierta parte a que se utilizan con otros objetivos y con ello se deterioran progresivamente.

Asimismo, agregó que este modelo no está regulado del todo y en este tipo de propiedades que pertenecen de manera colectiva e indivisible a un conjunto de personas crea conflictos, se violenta la convivencia vecinal, y pone en riesgo a las familias y sus bienes al introducir a personas extrañas sin más objetivo que el lucro o el esparcimiento sin límites.

En ese sentido, se propone que:

En los inmuebles sujetos al régimen condominal, se prohíbe realizar actividades de tipo industrial, comercial o de servicios en las unidades de propiedad privativa de uso habitacional, y por ningún motivo podrán ser destinadas a hospedaje de carácter temporal como el que ofrece la plataforma Air B & B u otras modalidades semejantes en contravención a las normas condominales, de establecimientos mercantiles, sanitaria, de protección civil, permisos de uso de suelo, fiscal y demás”, de acuerdo al documento presentado.

La sanción económica

Esta iniciativa solo aplicaría para las viviendas en las que la propiedad en general es compartida, como en el caso de departamentos, entre otros. Y en caso de que el condominio no respete esta legislación de aprobarse, la Procuraduría Social podría imponer una sanción entre los 4 mil y 26 mil pesos.

condominio
Foto: Anh Nhi Đỗ Lê – Pixabay

Por ahora, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, para que se analice y vote. En caso de aceptarse, entonces llegaría al Pleno del Congreso para su discusión y votación final.

Airbnb deja una amplia derrama económica

La plataforma genera ganancias de alrededor de 200 millones de pesos en la Ciudad de México, una derrama económica que impulsa a otros sectores, como el de la alimentación y el del entretenimiento, informó la legisladora de Morena.

La empresa calcula que al menos en 2018 en México se generó una derrama económica de 2 mil 700 millones de dólares con su servicio, además las entidades con mayor actividad dentro de la plataforma son CDMX, Jalisco, Quintana Roo y Baja California.

Aunado a lo anterior, debido a la contingencia sanitaria, Airbnb registra un descenso en anfitriones en la capital del país, ya que antes de esta contaban con 22 mil 535 propiedades que ofrecían hospedaje, y ahora quedan 14 mil 713.

__

POB/KPM