Este 7 de julio, Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que encontraron una pieza ósea de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014; se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, un joven que tenía 19 años de edad cuando desapareció y a quien sus familiares y ex profesores señalan como una persona intachable.
El Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, analizó seis piezas óseas halladas en noviembre de 2019 en la 'Barranca de la Carnicería', un ejido de Cocula, y el estudio determinó que uno de esos restos pertenece a una extremidad inferior de Christian.

Trejo recalcó que el hallazgo no se dio en el basurero de Cocula ni en el río San Juan, como lo sostuvo la Procuraduría General de la República (PGR) en ‘La Verdad Histórica’, sino a 800 metros de allí, incluso declaró:
“'La Verdad Histórica' se acabó.”
La vida de Christian
El colectivo Marchando con Letras dio a conocer la historia de la joven víctima, mediante una investigación que realizó Patricia Sotelo, en la cual narra que Christian fue el segundo hijo de la familia Rodríguez Telumbre, además tenía una hermana mayor y dos menores.
Su casa se sitúa en el barrio de Santiago, cerca de Tixtla, Guerrero, donde aún en su cuarto se conservan sus cosas intactas e incluso ropa nueva que le compraron para cuando regresara.
'Lolo', como lo apodaban, era un joven con gusto por la danza folclórica, e incluso era parte del grupo Xochiquetzal en la Casa de la Cultura de Tixtla. Quiso ser veterinario o maestro en educación, y por la capacidad económica de sus padres ingresó a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Los botines del número siete y medio para danza de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre que lo esperaron durante casi seis años en su taller de la Casa de la Cultura de Tixtla, Guerrero.
Su sueño era bailar en Bellas Artes. Hoy abrazamos a su querida familia.#Ayotzinapa pic.twitter.com/Pekmf3ttTc
— 𝔗𝔯𝔶𝔫𝔬 𝔐𝔞𝔩𝔡𝔬𝔫𝔞𝔡𝔬 (@tryno) July 8, 2020
Incluso, sus profesores de la Preparatoria 29 lo recuerdan como un alumno serio, dedicado, cumplido con sus tareas y que “no echaba relajo”, además su 9.74 de promedio reflejaba su regularidad en los estudios.
Últimos momentos con su familia
El último día que su familia lo vio fue el 24 de septiembre de 2014, dos días antes de su desaparición, Christian llegó a su casa y cuando despertó platicó con sus padres y les dijo que estaba bien y que iba a salir adelante.
Después, lo llevaron a la Normal en Ayotzinapa, el joven bajó de la camioneta donde se transportaba y su familia lo vio acceder a la escuela.
La última persona que tuvo contacto con él, ajena a los hechos ocurridos, fue su pareja de baile, a quien le comentó que iba a asistir a una actividad de la escuela y que pronto podrían verse ya que lo iban a dejar salir.

Continuarán las investigaciones
Hasta ahora, solo se han encontrado restos de tres de las víctimas, que son de Christian, Alexander Mora y Jhosivani Guerrero.
Sobre los otros restos encontrados a final del año pasado, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno (Segob), afirmó que en cuanto se reabran las operaciones aéreas en el mundo se mandarán a Innsbruck para que se les realicen análisis genéticos.
En tanto, la FGR continúa con las investigaciones que apuntan a que ninguna de las 43 víctimas fueron ejecutadas o calcinadas en el basurero de Cocolua, versión que se tenía; pues cabe recordar que ‘La Verdad Histórica’ de la ahora inexistente PGR declaró que los estudiantes fueron capturados por policías locales y entregados al crimen organizado, quienes los habrían asesinado, y presuntamente arrojado sus restos en dicho sitio y en el río San Juan.
El 19 de junio de 2020, la Universidad de Innsbruck comunicó que, después de realizar los análisis a las piezas óseas enviadas, una de ellas corresponde al estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los jóvenes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
— FGR México (@FGRMexico) July 7, 2020
__
POB/KPM